×
×
Red Internacional
lid bot

URTUBEY. Jefe de la UIA: la economía mejoraría si hay acuerdo con buitres

En declaraciones radiales el segundo de la entidad empresaria consideró que un acuerdo con los fondos buitre podría favorecer a la reactivación económica.

Victoria Sánchez

Victoria Sánchez @VickytaTw

Miércoles 31 de diciembre de 2014

Fotografía: Wikicommons

En declaraciones realizadas este martes el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, consideró que el panorama económico para el país a lo largo del 2015 sería positivo si se lograra arribar a un acuerdo con los “holdouts” (conocidos como fondos buitres).

"Desde enero se abre un panorama interesante para ver, una vez caída la cláusula Rufo, cómo se resuelve el capítulo con los holdouts. De ser positiva, esta solución puede tener repercusión en las expectativas de actividad económica, en las inversiones y en el financiamiento internacional para el sector público y el sector privado", aseguró Urtubey en declaraciones a radio Rivadavia.

"Si se resuelve positivamente, creo que puede haber un envión positivo y tener un traccionamiento que repercuta en la actividad económica de forma positiva, sino creo que tendremos un año similar a 2014", proyectó.

Al respecto señaló que es necesario "analizar que lo que pasó con la industria automotriz no sólo responde a cuestiones internas sino también a lo ocurrido en Brasil", que es el principal comprador. El vicepresidente de la UIA resaltó que "como Brasil compra el 70 por ciento de los autos que exportamos, una caída en su economía repercute negativamente en los indicadores locales, en la industria en general".

En relación a como se vio afectado el empleo por la caída del sector indicó que "en el último trimestre cayó 2,2 por ciento el empleo fabril comparado con los mismos meses del año anterior, esto nos pone como principal desafío mantener las fuentes de trabajo".

Es de notar, que las declaraciones provienen del hermano del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, quien reviste en las filas del Frente para la Victoria.
Se abre un nuevo capítulo todavía incierto en la negociación de la deuda, de unificarse nuevas causas a la original impulsada por Paul Singer la deuda total crecería en u$s4.400 (llegando a un total de u$s6.300). Ante este panorama el gobierno busca llegar a un arreglo en el cual, según declaraciones del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, “no se estaría dispuesto a caer en extorsiones”.

El kichnerismo sumaría así otro nuevo mito en el que el pago de la deuda no tendría ningún efecto sobre las condiciones de vida del pueblo argentino.

Este año vimos como los trabajadores comenzaron a enfrentar el ajuste a través de despidos y suspensiones dando duras batallas como en Lear.

De mediar un acuerdo con los buitres, el incremento de los pagos de la deuda profundizará el ataque a las condiciones de vida de los trabajadores para enriquecer aún más a un grupo de especuladores nacionales y extranjeros. La única alternativa para acabar con esta sangría es el no pago.

Fuente: Telam


Victoria Sánchez

Nacida en Bs. As. en 1986. Es economista y docente. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2010. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.

X