El ministro de Comercio Exterior, Jesús Faría, oriundo del Partido Comunista de Venezuela, ha venido sorprendiendo con un recetario de medidas que no hace mucho llamábamos de “neoliberales”
Milton D’León Caracas / @MiltonDLeon
Martes 30 de agosto de 2016
“Derrotar” el dólar paralelo con megadevaluación
Jesús Faría, sigue sorprendiendo. Este lunes declaró en el programa Diálogo Con del periodista Carlos Croes, transmitido por Televen, que las políticas correctivas en los precios y el vínculo con el sector privado, han servido para “derrotar” al mercado paralelo en las últimas semanas.
Pero veamos la manera en que sostiene cómo fue derrotado el dólar paralelo. “Esa tasa de cambio nuestra [se refiere al Dicom] que va flotando, se va acercando al Dólar Today. Si tú veías el Dólar Today hace cuatro meses y lo ves ahora, prácticamente se ha estancado, logro de nuestra política. Hemos derrotado a DólarToday, lo neutralizamos, no siguió aumentando”.
Si no fuera por lo trágico de la afirmación y las fuertes consecuencias que está teniendo para el pueblo, entre comediante y embaucador, Jesús Faría se llevaría el primer lugar en ambas categorías. Sostener que la manera de derrotar al mercado paralelo, de acuerdo a Farías, es ponerle una tasa oficial “que se le va acercando”, son esas afirmaciones que deben pasar a los récords guinnes.
En pocas palabras, se le “derrota” reconociéndolo en los hechos como tasa oficial “que se le aproxima” con una megadevaluación, como ha significado el tipo de cambio Dicom.
Es obvio que el Dólar Today se iba a tender a “estancarse” al conseguir el objetivo de los sectores especuladores y financieros, presionar por una fuerte devaluación como la que ha hecho el gobierno de Maduro. El mercado paralelo empujó en ese sentido, hasta ser reconocido en los hechos como tasa real. Este es el contenido del Dicom que “se va acercando al Dólar Today”.
Cero por ciento en retenciones, incentivando al sector privado a la ganancia fácil
Es que el ministro de Comercio Exterior no deja de impresionar en la saga de su política económica en el área de comercio exterior, que cualquier neoliberal podría envidiar. Con el supuesto “incentivo” a que los empresarios inviertan o “traigan las divisas que tienen en el exterior”, el ministro les garantiza cero por ciento en las retenciones. Dicho sea de paso, se trata de una medida similar que aplicara el derechista Mauricio Macri, actual presidente de Argentina.
Hasta el momento venía existiendo una proporción en las retenciones del tipo 60-40. “Que retenga el 100% hasta que recupere su inversión, cuando cumpla, esto se vuelve a repetir de una manera automática”, les ha asegurado Jesús Faría.
De acuerdo a la cartera de Comercio Exterior, “hay 500 millardos de dólares del sector privado en el exterior, bien sea en depósitos de empresarios o de particulares”. Con la nueva política económica se les estaría garantizando un flujo de ganancias extraordinarias, sobre todo a los sectores exportadores. “Les ofrecemos esa posibilidad”, remata Jesús Faría.
“Traigan sus divisas que las van a recuperar, pero las tienen que generar por exportaciones”, citando que el Ejecutivo Nacional ha puesto en práctica una estrategia económica “con el fin de recuperar las divisas y las exportaciones”, según el ministro. Creer que con esas medidas traerán de vuelta a esos millones de dólares, bastaría con preguntarle al gobierno de Mauricio Macri, que aún sigue esperando.
Megadevaluar para que “vengan” capitales
Recordemos que Jesús Farías ya se hizo famoso por ser el principal impulsor de la devaluación constante, cuando afirmó que "el dólar oficial va a subir aún más y después va a comenzar a disminuir. Cuando sube a tal punto, viene el estímulo para traer capital de afuera".
La clave de Jesús Farías es “atraer” capitales a como dé lugar, sin importar las consecuencias. Es que sabido que con la acelerada devaluación que está teniendo el bolívar con respecto al dólar oficial el costo de la vida galopa a un ritmo mayor y a la par de una vertiginosa inflación, resultados que paga el pueblo.
Por eso es que esta vez ha remarcado que a través del sistema flotante Dicom (actualmente en 650 bolívares por dólar) se obtienen las divisas para la compra de materia prima que servirá, posteriormente, supuestamente “para producir y exportar”.
Como escribimos en un artículo reciente, Farías sabe cómo atraer al capital, alimentándolo en su sed de ganancia. Con un dólar por las nubes los costos de la mano de obra local, por ejemplo, si es que se decide por alguna inversión ‘productiva’, le sale una de las más baratas del mundo.
Pero esta serie de anuncios, declaraciones o medidas que anuncia Jesús Faría no son aisladas ni que el ministro sea el representante del sector más aperturista, sino a una política más global del gobierno de Maduro.
Más allá del discurso altisonante de los “15 motores”, las medidas que viene aplicando el gobierno están bien a la altura del capital: la fuerte devaluación de la moneda, mayor apertura económica al capital transnacional en las distintas áreas, mayores facilidades a sectores empresariales sobre todo exportadores, devolución de algunas empresas que en otros momentos fueron compradas en época de bonanza petrolera, mayor endeudamiento, subsidios a empresarios para la producción local, acompañado de liberación de precios, entre muchas otras. Mientras tanto la clase trabajadora y el pueblo pobre paga la crisis.