Estudiantes autoconvocados llevaron adelante una asamblea con el fin de sentar posición frente a la problemática por la caducidad de los planes, hacia el Consejo Directivo, que sesionó el sábado pasado.
Martes 23 de agosto de 2016
El viernes pasado, estudiantes se reunieron para debatir cómo continuar la exigencia por “recibirse en el plan que se anotaron”. Después de la última reunión cerrada en Formación Docente en la cual, a espaldas de los estudiantes, directores de carrera y autoridades de la institución, negociaron algunos paliativos para un sector de los afectados.
Por su parte la conducción del centro de estudiantes se hizo ausente y la única respuesta que dió ante la necesidad de los perjudicados fue convocar a una asamblea luego del Consejo Directivo que se realizó al otro día en el instituto. Yendo en contra de la única instancia democrática y de base que tenemos los estudiantes para definir cómo continuar organizándonos.
En la asamblea autoconvocada se responsabilizó, no sólo a las autoridades de la institución, sino también al gobierno nacional que viene aplicando un duro plan de ajuste sobre los trabajadores de la educación, con paritarias miseria y sobre los estudiantes, con recortes en los planes y en las instancias de cursada.
Ante estos hechos y la falta de iniciativa de la conducción del centro de estudiantes para enfrentar esta vergonzosa situación se votó como parte de las resoluciones que se garantice la implementación de la moción votada, en el último consejo, de que cada estudiante se reciba por el plan en el que se inscribió, a propuesta de la Juventud del PTS en terciarios.
La Izquierda Diario se hizo presente y entrevistó a estudiantes del plan 71. Ante la pregunta de por qué vinieron a la asamblea una estudiante de historia nos decía “porque nuestro plan va a vencer y como estudiantes tenemos que pelear para que no suceda” y Daniela de la carrera de Letras agregaba “para que todos se reciban en el plan que se anotaron no solo los del 71, sino también los de planes posteriores”.
Al respecto de qué debería hacer la conducción ante el reclamo estudiantil una de las respuestas fue: “tienen que ponerse a la cabeza de este conflicto, como representantes electos, no pueden lavarse las manos ante una situación de conflictividad de los estudiantes y menos con algo tan importante como los planes de estudio”. Por su parte Daniela comentó que la conducción debería “defender la postura de los estudiantes, representarnos, básicamente".