Jocy, como la conocen en el hospital, es una joven TENS, quien además recientemente se tituló como enfermera, que trabaja en la maternidad del hospital Barros Luco Trudeau y se presenta a concejal por la comuna San Miguel, donde trabaja hace 13 años, además fue brigadista de la primera línea en plaza dignidad, nos comenta sus motivaciones, ideas y proyectos.
Miércoles 3 de febrero de 2021
Con 34 años de edad decide tomar el desafío y lanzarse como candidata a concejal, Jocelyn Hermosilla Mayorga trabaja en la maternidad del Hospital Barros Luco hace 13 años y conoce muy bien las necesidades que se viven al interior del Hospital Barros Luco, uno de los establecimientos más grandes del país y de mayor complejidad, que atiende a una población cercana a los 1.2000.000 habitantes de la zona sur de Santiago.
“Con mis colegas vivimos cada turno haciendo de todo para poder dar una buena atención, hay recursos que son necesarios y que no están disponibles para todos, la misma pandemia ha dejado en evidencia la precaria situación que vivimos en los hospitales públicos. Es indignante ver como hay plata para guanacos, zorrillos y municiones para carabineros y militares para seguir reprimiendo, y a quienes hemos estado en la primera línea enfrentando la pandemia, el ex ministro Mañalich y ahora Paris, sólo han convocado a aplausos” denuncia la candidata.
Sobre la situación de los trabajadores de la salud durante la pandemia Jocelyn comenta “El agobio laboral, el cansancio y el miedo al contagio durante ya un año que ha durado la pandemia, se está notando tanto en la salud física como mental de nuestros compañeros. El supuesto bono de $200.000 pesos ha sido una manipulación, pues se nos han quitado dinero de vacaciones, de fiestas patrias, navidad y el bono término de conflicto” enfatiza.
“Las cifras hablan por sí solas, la responsabilidad del gobierno y sus decisiones han significado el contagio y muerte de las personas más vulnerables. La pandemia nunca ha sido controlada” denuncia la trabajadora de la salud.
“Hoy me presento como concejala por la comuna donde trabajo hace 13 años, pues quiero terminar con las listas de espera, pero no con falsas promesas o reformas. Necesitamos un sistema de salud único, que no entregue subsidio a clínicas privadas, que nuestra salud no sea un negocio”.
"En Chile plata hay y eso ha quedado demostrado con el 84% de los aumentos que tuvo Luksic en sus ganancias durante la pandemia. Con mi candidatura a concejala quiero luchar por proporcionar una salud digna para la población, y junto a mis compañeras y compañeros que se presentan como candidatos a la Convención Constitucional por la lista de Trabajadores Revolucionarios nos organizamos para luchar por nuestros derechos, por una salud digna, gratuita y de calidad para todas y todos. Vamos con Brisa Gálvez, dirigenta de la FENATS del Barros Luco, Valeria Yañez, actriz y comunicadora de la salud en atención primaria, compañera con quien nos conocimos en la calle luchando, y varios compañeros que se presentan por el distrito 13"
Te puede interesar: Distrito 13: se inscribe la lista de Trabajadores Revolucionarios ¡A darlo vuelta todo, que gobiernen las y los trabajadores!
Desde pequeña vi las injusticias sociales
“Desde pequeña supe lo que eran las injusticias sociales, mi papá y mi mamá trabajaban de lunes a domingo para que nada nos faltara, mi abuela nos cuidaba y cuando yo tenía 10 años ella falleció, y tuve que crecer rápido, pues tenía que hacerme cargo de mis hermanos, esta es la realidad muchas niñas y niños”.
"De joven supe que tenía que rebelarme frente a este sistema, para terminar con las desigualdades, con el clasismo, con estas extensas jornadas laborales, y con la sobre explotación que no deja vivir, por eso lucho porque podamos tener una sueldo acorde a los gastos de la vida, acorde a la canasta familiar, y que tener una vejez digna, para eso debemos terminar con las AFP y luchar por una vida que merezca ser vivida ”.
Primera línea ante la pandemia, y brigadista de la primera línea para enfrentar la represión.
Cansada de la desigualdad y abusos de estos 30 años, fue parte de las protestas del Chile que despertó. “Cuando vi como fuerzas especiales atacaban de manera indiscriminada a la gente sentí que tenía que ayudar” es así como participó como brigadista de salud, dando la primera atención a las y los manifestantes producto de la represión vivida en la calle.
”Formamos una brigada de primeros auxilios donde estuvimos en cada suceso importante, dando primeros auxilios, brindado agua, comida y transportando a los heridos”
Las brigadas de salud fueron una respuesta ante la contingencia social, que de manera voluntaria recibieron a heridos con daños oculares, con TEC (Traumatismo Encéfalo Cranial) producto del impacto de lacrimógenas, insuficiencias respiratorias agudas debido a gases, extracción de perdigones y curaciones entre otras, que dejaron mas de 3.500 personas lesionadas, 450 traumas oculares, 133 actos de tortura, 29 víctimas fatales, entre otras brutales cifras.
“Jamás olvidaré el día cuando vi a Gustavo Gatica que había pedido sus dos ojos, le toque un hombro y le dije tranquilo ya te vamos a trasladar, pero vi la gravedad en la cual estaba. Las dos veredas llenas de gente herida, ahogados, entre el llanto y la rabia nos pusimos a ayudar, pues al momento otros dos jóvenes habían recibido perdigones en sus ojos, luego un impacto de lacrimógena en los pies, otro joven se desplomó ahogado, por radio buscando cómo evacuar. Era una guerra de carabineros ante el pueblo que se manifestaba, jóvenes, mujeres, niños, adultos, gente de todas las edades. No éramos delincuentes como decía el gobierno”
La revuelta social cambió a Jocelyn como a muchos: “Me di cuenta que si nos unimos podemos conquistar nuestros derechos, podemos ser una voz contra las injusticias. Con mis colegas estuvimos movilizados más de 55 días, nos organizamos con estudiantes de San Miguel, organizamos un encuentro para unificar nuestras demandas para sacar a Piñera, y con la fuerza de la huelga general levantar una asamblea constituyente libre y soberana. Durante la pandemia seguimos organizados para enfrentar la crisis sanitaria, con pobladores de San Miguel y organizaciones territoriales levantamos el Comité de Salud y Seguridad del Hospital Barros Luco, luchando por salud, pan y trabajo, y también exigiendo la libertad de las y los presos políticos de la revuelta”
“Desde mi candidatura a concejal creo que tenemos que mantener en alto las demandas de la rebelión de octubre, y organizarnos, ser parte de las decisiones en nuestros lugares de trabajo y ser la voz de la los trabajadores al interior del municipios, organizarnos junto a la comunidad, discutiendo juntos los planes hacía el municipio, denunciando los casos de corrupción y planteando la revocabilidad inmediata si fuera necesario. Exigiremos la apertura de todas las cuentas de todos los servicios de salud, públicos y privados, para revelar el secreto de los negocios de la salud y que los trabajadores y usuaries puedan pensar y decidir un plan."
Hacia el municipio los tres candidatos a concejal por la comuna de San Miguel, que además de Jocelyn se lanzan, son Cristobal Espinoza y Benjamin Perez, jovenes de la agrupación Vencer activistas en la lucha por la libertad de los presxs políticos de la revuelta. En conjunto plantean levantar una Asamblea comunal soberana, con representantes de asambleas territoriales, sindicatos, asociaciones de trabajadores, organizaciones sociales, “son las y los vecinos, quienes trabajan en el territorio quienes mejor conocen sus necesidades” enfatiza la candidata.
“Tenemos que organizarnos para conquistar nuestros derechos como trabajadores, no más contratos a honorarios, tercerización, y subcontrato. Estabilidad laboral para la primera linea, y sueldos acordes al costo de la vida. Como concejala lucharé por defender los derechos del pueblo y los trabajadores, mediante nuestra organización y movilización.”