El último capítulo de la obra creada por el genio mangaka Hirohiko Araki, dejó a miles de fanáticos con un nudo en la garganta, en un episodio que -como pocas veces sucede- consiguió respetar tan fielmente la emotividad del dibujo, a través de una animación sencillamente formidable.
Martes 16 de julio de 2019
Sin duda la parrilla programática de anime se ha diversificado, donde plataformas como Netflix o Crunchyroll, han significado un mayor acceso a este tipo de producciones, las que han crecido exponencialmente durante los últimos años.
Shingeki No Kyojin, One Punch Man, o One Piece –por nombrar algunas series- hoy gozan de una gran popularidad entre miles de fanáticos, que siguen periódicamente los nudos y desenlaces de cada respectivo capítulo, agobiados por la ansiedad de tener que sobrevivir a un final aparentemente infartante.
Sin embargo para esta ocasión, quisiera referirme específicamente a una serie, cuya relevancia es central no sólo en el sentido de su contenido mismo, sino en ser un referente de vanguardia para muchas otras series que hoy gozan de mucha popularidad, y que aunque su primera publicación a través del papel como manga, data del año 1987, pareciera que la condensación entre su narrativa rupturista, y las técnicas de la animación contemporánea, le ha hecho florecer como la más hermosa rosa, casi tres décadas más tarde.
Jojo’s Bizarre Adventure o “los jojo’s” como también se les dice dentro de la comunidad más fanática, es una obra creada y dibujada por el mangaka Hirohiko Araki, siendo publicada en la revista Shonen Jump de Shuiesha en el año 1987, y que tras más de 25 años, se instaló como una formidable producción que hoy goza de una vitalidad apabullante. La serie, que relata la historia de los Joestar, a través de diversas relaciones sanguíneas entre los protagonistas de cada arco, en medio de intensos combates a muerte, y aventuras que les trasladan de un rincón del mundo a otro, hoy se encuentra la espera del último capítulo de su quinta temporada “Vento Aureo”, el que será estrenado el día 28 de Julio en Japón, como un especial de larga duración (1 hora).
El rey de reyes: inflexión y cumbre máxima del anime
El reciente capítulo que retrata la vida del hijo de Dio Brando, Giorno Giovanna junto a la banda italiana de gangsters, Passione, no fue un capítulo cualquiera. El episodio conocido como “El rey de reyes”, no sólo significó otro gran momento de la serie, sino probablemente fue el que condensó de manera más completa y prolija, un segmento que dentro del manga data de hace más de 20 años, si es que consideramos que el actual arco –Vento Aureo- fue publicado en el año 1995. Es decir un episodio que la fanaticada esperó por décadas a poder ser animada, y sin duda esto se cumplió a la perfección.
Es difícil poder realizar una reseña sin spoilear a quienes no siguen la serie, o que aún no llegan al arco narrativo mencionado, pero el último episodio “El rey de reyes”, cumplió con una proeza que al igual que sus anteriores historias están marcadas por una cuestión crucial, más allá de las referencias culturales, las jojo poses, o esa clase de cosas, pero en este caso teniendo un contraste sin precedentes. La representación animada del tiempo como herramienta de combate, y la recomposición del destino como una forma de condena.
Sin duda el mayor tesoro que encierra JJBA, consta de dos o quizás tres elementos distintivos de cualquier otra serie de su tipo:
1) La ruptura cronólogica del tiempo, como rompecabezas narrativo
Quien maneja el tiempo es quien domina material y psiscológicamente el conjunto de la historia, habilidad común de los villanos. Por lo tanto el triunfo o una gran victoria, estará mediada por quien hace un mejor uso de sus habilidades en un espacio temporal que es capaz de prever, pero que es en mayor o menor medida, incapaz de manejar a su antojo, o sólo parcialmente.
2) Todo arco es una pieza detectivesca
Se conoce la gran admiración de Araki por la obra de Conan Doyle, Sherlock Holmes, y esto se muestra a cabalidad en cada arco de JJBA, donde frente a las épicas aventuras que sortean sus protagonistas, sólo pueden triunfar en su camino, a través del uso de sus capacidades deductivas, y recursos estratégicos.
3) Difuminación de la brecha oriente/occidente, y la creación de un mundo complejo
Por último, otro elemento distintivo en el caso de JJBA, es la combinación entre elementos provenientes del oriente, como también del occidente, donde sus protagonistas y escenarios transcurren en lugares como Inglaterra, Estados Unidos, México, Egipto o Italia, y claro está, las extensas referencias culturales y artísticas de otros países, también lo hacen. Por otra parte, estas características que parecen a primera vista un fetiche, hacen de JJBA una obra que por sobre todo juega con las elucubraciones de les espectadores, pero también con sus sentimientos carcomidos por la desesperación y la incertidumbre. Les protagonistas o personajes desarrollados por Araki, son sobre todo arquetipos, donde las limitantes humanas de sus cualidades, son potenciadas por sus capacidades sobrenaturales que juegan con la ciencia y el esoterismo.
El último capítulo de JJBA que contiene el "Golden Experience Requiem" y “Sleeping Slaves” sin duda generará una gran exaltación entre sus miles de fanáticos en todo el mundo, luego que el “King of Kings” lograra instalarse como un infartante preludio,al desenlace de una serie que como ninguna, ha conseguido evolucionar, tanto en su forma, como en su contenido a través de los años. Una aplanadora animada, acerca de un dibujo que se ha consagrado con más de 32 años de trayectoria. Ese es el poderío de Jojo’s Bizarre Adventure al que resulta inútil resistirse. MUDDA MUDDA MUDDA