El alcalde de Valparaíso anunció la creación de la "comisión para la inversión" en la V región y la elaboración de un protocolo que eliminaría trámites, para la inversión local. La iniciativa fue celebrada por Marco Brauchy presidente de la cámara del comercio y turismo en Valparaíso. Empresarios locales como Mauricio Zulueta, verían con buenos ojos el acercamiento del alcalde a los empresarios locales.
Miércoles 25 de abril de 2018
El Frente Amplio y sus figuras le permitieron al gobierno posicionar su agenda política: poniendo al centro sus acuerdos nacionales y comisiones pre legislativas. Además han priorizado por depositar el conjunto de su estrategia en los causes de la institucionalidad capitalista.
Inversión empresarial y trabajo precario
No es casual que los empresarios locales como Mauricio Zuricueta y Marco Blanchy presidente de la cámara del comercio y turismo de Valparaíso hayan saludado la iniciativa de Jorge Sharp. El alcalde propone una mesa de trabajo permanente con los empresarios locales. El objetivo de esta mesa tendría relación con eliminar trabajas para la inversión de privados en la región.
La política de Sharp hacia los empresarios locales busca desarrollar una empresa ligada a la identidad del turismo, que por medio del incentivo a privados -es decir mejores posibilidades de explotación- se recaudaría tentativamente para las necesidades sociales ¿Así se resuelven las necesidades del pueblo trabajador para Jorge Sharp? Guardando las proporciones, este discurso nos recuerda a las proclamas de “crecimiento con equidad” que dieron forma al estado subsidiario de los años 90. Políticas que maquillaron medidas neoliberales en Chile.
De esta manera cambian aspectos formales de la gestión municipal pero sin tocar la propiedad de los capitalistas en la región. Pero también este “incentivo” a la empresa privada, lejos de resolver el problema de la cesantía en la región, consagra un tipo de trabajo precario, que es el mayoritario en la región de Valparaíso.
La izquierda y las demandas del pueblo trabajador
Para conquistar salud, vivienda, educación y trabajo debemos cuestionar las ganancias de los empresarios. Para esto un programa de “gestión” social del neoliberalismo como propone en la practica Jorge Sharp no es una alternativa.
Para enfrentar la cesantía es necesario impulsar una amplia lucha por la repartición de la horas de trabajo, entre desocupados y ocupados, ligados a la disminución de la jornada laboral. Para esto la política municipal debería enfrentar a los empresarios, no buscar entregarles concesiones ni incentivos.
No olvidamos que en Valparaíso las empresas inmobiliarias y el puerto, siguen sacando suculentas ganancias por medio del régimen de concesiones impuestos por la concertación. Una alternativa de izquierda debe sacar a la luz la necesidad de expropiar las principales fuentes de riqueza que posee la región, bajo gestión de los trabajadores y el pueblo. Porque los empresarios, grandes o pequeños, ponen de ante mano sus intereses y negocios, no los del pueblo trabajador.

Alejandra Valderrama
Redacción La Izquierda Diario Chile. Valparaíso, Chile