La gran mayoría de los partidos del Frente Amplio han optado por la "libertad de acción" de sus militantes frente a la segunda vuelta entre los candidatos Guillier y Piñera. Un voladero de luces para evitar todo tipo de costo político, tanto con la Nueva Mayoría como con su base electoral.
E.E. Vergara Valparaíso, Chile
Martes 28 de noviembre de 2017

FOTO: RADIO UNIVERSIDAD DE CHILE
A modo general, los partidos del Frente Amplio (FA) han venido optando por la cautela, y desvinculándose de cualquier determinación que los comprometa con un apoyo explícito a la candidatura de Alejandro Guillier, en el proceso de segunda vuelta. Así al menos lo expresan la mayoría de las organizaciones pertenecientes al conglomerado, que han optado por la libertad de acción como el caso del Partido Humanista y el Partido Liberal.
En este contexto de balotaje, es que el alcalde de Valparaíso, y militante del Movimiento Autonomista (MA) Jorge Sharp, también se ha pronunciado al rumbo que debiese tomar el Frente Amplio, al calor de las discusiones programáticas entre el FA y el candidato de la Fuerza de la Mayoría.
“Yo pienso que muchos esperaban, durante estos días, que gente del Frente Amplio dijera que Guillier y Piñera eran exactamente lo mismo, y lo que se ha ido perfilando -entendiendo que la Nueva Mayoría y, particularmente, el candidato Guillier, todavía tiene muchos vacíos en su programa, y somos proyectos completamente distintos” señaló para el medio Cooperativa, agregando que “sería un retroceso para el país que Piñera salga electo como presidente”.
Sin embargo, no parece clara su posición sobre la determinación que debiera tomar el FA por la segunda vuelta, manifestando que “para muchas fuerzas del Frente Amplio hacer un llamado explícito a votar por Alejandro Guillier es algo que –por distintas razones- no es posible”, y sumando “yo creo que (el apoyo a Guillier o no) es una decisión difícil para el Frente Amplio, pero no una decisión dramática, y lo único que espero es que todo lo que hagamos siempre lo hagamos pensando en el país, pensando cómo los chilenos y las chilenas van a vivir mejor”.
Ni chicha ni limoná
Es evidente que en esta segunda vuelta, en la que salen fortalecidos como coalición, el FA vela por contraer la menor cantidad de costos políticos posibles. Donde una clara negativa hacia la Nueva Mayoría le traería problemas importantes, tomando en cuenta la reconfiguración de fuerzas dentro del parlamento, pero donde también un apoyo de facto, mermaría su ingreso triunfal al parlamento. La determinación generalizada de “libertad de acción” por parte de la gran mayoría de los partidos del Frente Amplio, demuestra que más allá de que se declaren oposición a cualquiera sea el próximo gobierno, los puentes con la Nueva Mayoría ya empiezan a ensamblarse, como lo demuestra el documento de diálogo entre el PS Fernando Atria, y el sociólogo de Izquierda Autónoma (IA), Carlos Ruiz.
Sin embargo, sea cual sea la decisión del FA frente al apoyo de Guillier en el balotaje, lo que está claro, es que sigue planteada la necesidad de levantar una corriente política de los trabajadores, independiente de los políticos del régimen, porque pese a las reformas de la Nueva Mayoría, aún se conservan intactos los pilares de la dictadura y el círculo vicioso entre empresarios, sus políticos y las Fuerzas Armadas.