El ministro calificó como positiva la reunión que mantuvo el lunes con la CGT. Sostuvo que un paro no sería necesario porque el empleo "está creciendo".
Miércoles 6 de septiembre de 2017
Fotografía:Telam
Chocolate por la noticia: el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, calificó como "positiva" la reunión que mantuvo con la cúpula de la CGT el lunes. Qué mejor noticia para el funcionario, que la reafirmación de la tregua eterna y cada vez más alevosa por parte de la cúpula sindical.
"Consideramos que no es un momento oportuno para eso", sostuvo en relación a la posibilidad de la concreción de un paro en el próximo tiempo, en diálogo con Radio Nacional. Contra toda evidencia de la realidad cotidiana de cientos de miles, aseguró que los datos "muestran claramente una evolución en el empleo registrado", por lo que un paro "no sería relativo a la realidad". La realidad que construye con sus cifras el ministro, tal como hizo recentemente Marcos Peña en el Congreso, dan cuenta de un país que pareciera ser otro.
Te puede interesar: Empleo anémico: en junio subió 1 %
Mientras el desempleo se convierte cada vez más en una de las principales preocupaciones de la clase trabajadora y los sectores populares, el oficialismo habla de un empuje en el empleo. Es que en realidad, el crecimiento del empleo del que tanto habla Cambiemos, es un incremento de puestos de trabajo engañoso. La recuperación de la que se jacta Triaca, se registra en monotributo, monotributo social y trabajadores públicos. Se trata de un empleo con mayor inestabilidad. El monotributo suele encubrir empleo en relación de dependencia, es decir, una forma más de precarización laboral.
Entre otras cosas, Triaca aseguró que una medida de fuerza sería innecesaria, porque siempre está abierta la posibilidad del "diálogo". Justamente esa voluntad dialoguista por parte del ministro, no se expresó ante el reclamo de los trabajadores de PepsiCo, en lucha por sus puestos de trabajo. Todo lo contrario: lo que han recibido fueron palos, gases y represión en reiteradas oportunidades, además del ninguneo sistemático del ministro y su cartera.
Leé también: Absurdo: Andrés Rodríguez dice que no llaman a paro porque “los trabajadores no lo piden”
El Gobierno atraviesa una crisis profunda ante la desaparición forzada de Santiago Maldonado. En este contexto se dio la movilización que la CGT tuvo que convocar ante el malestar de las bases, el 22 de agosto. Aquel día la dirigencia de la central obrera exigió la aparición con vida del joven y se comprometió a definir una medida de fuerza. El 25 de septiembre tendrá lugar una reunión confederal de la CGT en la que, en teoría, de decidiría la fecha para un paro.
En el marco de la profundización de la crisis del Gobierno por Maldonado y luego de una movilización masiva en exigencia por su aparición, la CGT lejos de endurecer los reclamos y sumarse con más fuerza a la exigencia, salió a poner paños fríos a la situación. El triunviro de la CGT Héctor Daer y el secretario adjunto de la central obrera Andrés Rodríguez, coincidieron en que "no es momento" para convocar a un paro general y apostaran al "diálogo".
Por su parte, el secretario general adjunto del sindicato de Camioneros y secretario gremial de la CGT, Pablo Moyano, afirmó que “no se descarta” que la central sindical convoque a “un paro general". Como bien dio cuenta este diario, la CGT está dividida entre quienes negocian y quénes solo amenzan, como Moyano.
Podés leer: CGT: una conducción dividida entre quienes negocian y quienes solo amenazan
El dirigente sindical se quejó porque “este Gobierno desprecia a los trabajadores” y sostuvo que en la reunión del 25 de septiembre “se va a discutir dentro de la CGT cómo se sigue confrontando a este Gobierno". Pura pirotecnia.
Jorge Triaca sabe de esto. Tan es así que aseguró tranquilo, que "hay problemas internos dentro de algunos de los miembros de la CGT, por lo menos eso es lo que se vio en la movilización, nosotros en esa situación no podemos dialogar. Por eso, esperamos unos días y hablamos con los dirigentes por separado tratando de trazar un camino en común". Como es de imaginarse, ese camino en común, no es más que el intento por profundizar la tregua para que Cambiemos capee la crisis que atraviesa y pueda avanzar en su plan de ajuste.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario