Alumnos y alumnas de la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación (ex - Pedagógico) se reunieron este lunes antes de la movilización del 9 de mayo, convocada por la CONFECh, para discutir este llamado de manera crítica y organizarse por el rechazo y el retiro de la reforma de educación superior.

Martín Decap Estudiante de Pedagogía en Filosofía del Pedagógico.
Miércoles 10 de mayo de 2017
La instancia convocada por estudiantes de la carrera de filosofía buscaba generar un espacio en donde los estudiantes que quieren salir a derribar la reforma, se pudieran reunir a discutir y generar lazos entre las diversas carreras de la universidad que muchas veces no se encuentran ligadas entre sí, lo que supone un problema a la hora de proponerse, el movimiento estudiantil, imponer su propio programa mediante la movilización y no solo responder a los tiempos del Gobierno y la CONFECh.
Los estudiantes discutieron el balance de que las indicaciones, definiendo que no son suficientes ya que no tocan los pilares estructurales de la educación de mercado ni representan las demandadas históricas del movimiento estudiantil. Además reflexionaron sobre cómo rearticular la organización que existe dentro del Pedagógico a la hora de convocar a movilizaciones así como de la necesidad de organizar la comunidad estudiantil en función de transformar la educación y enfrentar una reforma cuyo contenido es neoliberal.
Finalmente, las y los asistentes a la jornada de discusión, definieron seguir realizando este tipo de instancias, además de pintar un lienzo contra la reforma y la política de las indicaciones, que hoy impulsa el Frente Amplio y las Juventudes Comunistas depositando la confianza en la Nueva Mayoría y los políticos corruptos. Lienzo que desplegaron durante la marcha de ayer, en donde el Pedagógico se hizo presente con una columna de cientos de compañeros y compañeras.
Este tipo de iniciáticas, que en esta ocasión surgió de la carrera de Filosofía, son las que debe impulsar también la FEP (Federación de Estudiantes del Pedagógico), entregando y generando espacios de discusión amplios, en donde las y los estudiantes puedan debatir de manera abierta y transparente en torno a las problemáticas del movimiento estudiantil y las necesidad de hoy. Y porque son instancias que permiten articular sectores que hoy ven en la organización desde las bases la clave para vencer.