×
×
Red Internacional
lid bot

Jornada Laboral. Jornada Laboral: El Gobierno es el hazmerreír nacional, mientras se prepara para llegar al TC

Una intensa migraña para el gobierno es lo que ha significado la discusión de la jornada laboral impulsada por las diputadas Vallejo y Cariola; sobretodo luego de la aprobación del proyecto este lunes en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados. Sumado a esto, la última encuesta Activa Research arrojó que el 51,1% de las y los encuestados, prefiere el proyecto PC versus el 9,6% que respalda el proyecto del oficialismo. Además, y para variar, el Gobierno aseguró que llevará el tema al Tribunal Constitucional, defendiendo con uñas y dientes las jornadas laborales extenuantes, que engordan las ganancias empresariales.

Catalina Parra

Catalina Parra Militante de Pan y Rosas y el Partido de Trabajadores Revolucionarios

Jueves 5 de septiembre de 2019

Este lunes fue aprobado, en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, el proyecto de las 40 horas impulsado desde el PC, dando el primer paso para su tramitación y siendo despachado para su discusión en la Sala de la Cámara de Diputados. El debate que ha vuelto al Gobierno el hazmerreír nacional, sobretodo por los dichos de Monckeberg, afloró las críticas incluso desde sus propias coaliciones: Renovación Nacional, desde su timonel, Mario Desbordes, ha reafirmado que el Gobierno cometió un error al dejar de lado su propio proyecto de jornada laboral, para enfrentar el de las diputadas Vallejo-Cariola.

Desde la DC por su parte, manifestaron que el gobierno se está exponiendo a un "papelón en el Congreso” y que enfrentaron la situación desde “una suerte de teatro del absurdo”. Esto, mientras RN anunció que acudirán al Tribunal Constitucional para echar abajo el proyecto, al unísono que el Ejecutivo planteó que utilizará todos los métodos “democráticos” como Presidente para evitar que la propuesta vea la luz, sin descartar el veto presidencial como opción.

Podría interesarte:"Comisión de Trabajo aprueba proyecto de 40 horas laborales"

Por otro lado, Activa Research expresó en los resultados de sus últimas encuestas, que el 51,1% de las personas consultadas, respaldan el proyecto de 40 horas en desmedro del 9,6% que apoyaría el proyecto del Gobierno.

Si bien es notorio que las amplias mayorías respaldan la disminución de la jornada laboral, el gobierno rascándole el lomo a los grandes empresarios, busca cerrar cualquier puerta a mejorar las condiciones de las y los trabajadores, puesto que evidentemente, la disminución de la jornada, sin rebaja de sueldo, implica un costo, costo que deben asumir los empresarios que por décadas han engordado sus bolsillos a costa del trabajo de miles, en jornadas extenuantes y con sueldos totalmente precarios. Pero por supuesto, la derecha chilena y la clase empresarial, no está dispuesta a pagar ese costo, de ahí la defensa con uñas y dientes, planteando llevar el proyecto al TC, o un posible veto presidencial como último recurso.

Entonces ¿Qué perspectiva tenemos?

El régimen político chileno funciona para ser útil al empresariado, con recursos como el TC que ha sido muy explotado por la derecha cuando se ven más escasos de votos parlamentarios, en proyectos clave, que significan un avance en la vida de los sectores populares.

No podemos ser ilusos, es necesario oponer una fuerza importante a la derecha y su gobierno en las calles, con las y los trabajadores, sectores populares y estudiantes, allí es donde radica también la necesidad de que las centrales sindicales como la CUT u organismos como la CONFECH cumplan un rol e impulsen comités, coordinadoras, asambleas, jornadas de articulación y movilización, para pelear efectivamente por conquistar un sueldo no menor a la canasta básica familiar, terminar con la flexibilización y la precariedad del subcontrato, y disminuir la jornada laboral sin rebaja de sueldo.

Podría interesarte: "Organicemos la fuerza para conquistar la reducción de la jornada laboral y enfrentar el engaño de la flexibilidad del Gobierno"