Se realizó hoy en el estacionamiento de la universidad de la capital de Río Negro. Fue organizada entre estudiantes, docentes y no docentes en el marco del paro universitario. Quedó planteado profundizar la organización de cara a la jornada de lucha del próximo 23 de abril.
Esteban Chacho @estebchacho
Miércoles 10 de abril de 2024 20:59

Jornada de clases públicas en la UNCo Regional Zona Atlántica (CURZA).
Las universidades nacionales de conjunto atreviesan una dura situación. Y la Universidad del Comahue en particular viene atravesando una dura crisis, al borde de entrar en cesasión de pago, según declaró la propia rectora. Es en este marco que la docencia universitaria nacional planteó paro de 48 hs como plan de lucha ante el ahogo presupuestario de Milei y los gobernadores.
Te puede interesar: UNCo. No estamos en cesación de pagos, todavía
Te puede interesar: UNCo. No estamos en cesación de pagos, todavía
En el CURZA, la semana pasada la asamblea interclaustro en la que vienen participando docentes, no docentes y alumnos, resolvió impulsar la primer jornada de clases públicas de la universiad para visbilizar el reclamo en la capital de Río Negro. Asi es que hoy, ocho cátedras se plegaron a la medida, cambiando el paisaje del complejo universiatario: el estacionamiento del CURZA se vió plagado de cátedras al aire libre.
Luego se cerró la jornada con una ronda de intervenciones, donde quedó planteada la necesidad de profundizar la organización de cara a la jornada de lucha nacional que el sector universitario impulsa para el próximo martes 23 de abril. En este sentido se votó una reunión abierta interunivesitaria entre la UNRN y la UNCo para este lunes 15 al mediodia en la plaza San Martín.
Desde En Clave Roja impulsamos la jornada pasando por cursos los días previos, abriendo la reflexión en las aulas e invitando a todas las cátedras a sumarse a la medida. Porque es necesario que los y las estudiantes retomemos la tradición del movimiento estudiantil de lucha y organización, brindando espacios amplios a los y las estudiantes para que podamos debatir y charlar nuestras preocupaciones e ideas.