×
×
Red Internacional
lid bot

Debate. Jornada de Lucha: las vueltas del PO para no denunciar las candidaturas del ajuste y ocultar al Frente de Izquierda

Este jueves hubo una importante movilización a Plaza de Mayo y en distintas ciudades. Fue un claro mensaje contra el peronismo y la derecha. Pero también expuso nuevamente la discusión sobre cómo la izquierda interviene en la crisis, impulsando la lucha en las calles y la lucha política. Reinauguramos la sección "La izquierda debate" *.

Lucho Aguilar

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2

Viernes 15 de septiembre de 2023 13:49

Fotos: Enfoque Rojo

Fotos: Enfoque Rojo

Este jueves fuimos parte de una importante jornada de lucha unitaria, encabezada por las organizaciones piqueteras independientes del gobierno, el sindicalismo combativo, pueblos originarios, centros de estudiantes, el Frente de Izquierda Unidad y otras corrientes de izquierda. Hubo acciones en todo el país y en Buenos Aires la marcha concluyó con un acto en Plaza de Mayo.

La bandera que encabezó la movilización decía: “¡Abajo el ajuste de Massa y el FMI, contra la ofensiva de Milei y la derecha!”. También el documento leído en el escenario.

Fue un claro mensaje político en medio de la crisis, mientras todas las alas de la burocracia están dejando pasar el ajuste fondomonetarista y apoyando abiertamente a Massa (y hasta algunos a Milei). El ajuste de hoy se enfrenta en las calles, con un programa obrero y popular, y prepara las luchas ante un gobierno que hará ataques más duros.

Destacada esa unidad lograda, hay que meterse en uno de los debates que se dieron en la preparación de la jornada, pero va más allá. En la discusión del documento desde el PTS e Izquierda Socialista se planteó la importancia de dejar clara la denuncia a los candidatos presidenciales patronales y ajustadores. Estas elecciones se dan en un marco de quiebre de las dos coaliciones políticas que gobiernan el país hace dos décadas, mientras que todos los candidatos patronales se aprestan a profundizar aún más los ataques.

En primer lugar la delegación de Izquierda Socialista propuso nombrar que había cinco candidaturas presidenciales, cuatro de ellas que están con el ajuste, el extractivismo y el FMI y una que no, algo que es evidente. Ante la negativa de algunos compañeros que se nombrara -sin llamar a votarla- a la única lista que levanta el programa de la Jornada (Bregman-Del Caño junto a cientos de candidatos del PTS, IS, PO y MST) desde el PTS hicimos otra propuesta: denunciar en el documento que hay cuatro candidatos que están con el ajuste y el FMI y nombrarlos: Massa, Milei, Bullrich y Schiaretti. Algo totalmente innegable para propios y ajenos. Esta propuesta incluía a las organizaciones que llaman a votar en blanco, no votar o anular el voto.

Lo que sorprendió es que quienes fueron los más fervientes opositores a incorporar la denuncia concreta a los candidatos ajustadores fueron los voceros del Partido Obrero. Pablo Giachello planteó que de ninguna manera iban a aceptar eso, ya que hay corrientes que “opinan distinto”, refiriéndose a sus aliados en la Unidad Piquetera, Libres del Sur (Barrios de Pie) que llaman a votar en contra de Bullrich y de Milei, pero por Massa, o por Schiaretti o por Bregman indistintamente. Por si había alguna duda, nuestro compañero Guillo Pistonesi volvió a aclarar ante las decenas de organizaciones presentes que nadie había dicho que el documento debía llamar a votar a la fórmula del Frente de Izquierda. No estamos de acuerdo con el ultimatismo, sí con una clarificación política elemental.

Te puede interesar: Reclamo en las calles. Importante marcha a Plaza de Mayo: contra el ajuste de Massa y el FMI, contra la ofensiva de Milei y la derecha

Un debate que atraviesa al pueblo trabajador

Finalmente la denuncia concreta no quedó en el documento. Desde del PTS creemos que es un error que en este momento de crisis social y política, con la campaña presidencial como principal debate político nacional, una marcha de las organizaciones piqueteras, el sindicalismo combativo y la izquierda le saque el cuerpo a esa importante pelea por la conciencia de millones, mientras que toda la dirigencia sindical y de las organizaciones sociales oficialistas han salido a apoyar a candidatos ajustadores en forma totalmente abierta. Más cuando los propios compañeros del PO han expresado su preocupación por el voto a Milei o Massa en las barriadas populares. Salir a las calles a luchar absteniéndose de marcar a fuego quiénes son los enemigos políticos a enfrentar es no pelear por la conciencia de muchos compañeros que pueden querer votar al verdugo Massa para evitar que gane el verdugo Milei. El conjunto del pueblo está deliberando sobre las salidas a la crisis enmarcadas en la campaña electoral. No fijar posición en las organizaciones de lucha es habilitar el peligroso discurso de votar al “mal menor”.

Para verlo de manera más concreta. Este miércoles 13/9 un sector de organizaciones sociales (FOL, Frente Popular Darío Santillán, FOB, MTR por la democracia directa), realizaron una marcha al Ministerio de Economía. Allí denunciaron el ajuste de Massa pero también las propuestas de Bullrich, Milei y Schiaretti. Y le dieron la palabra a Raúl Godoy y Alejandro Vilca, que llevaron el saludo y apoyo del PTS y el FITU. Pero además la compañera Marianela Navarro, referente del FOL, planteó que "hay que luchar pero también hay que discutir". “Muchos compañeros nos preguntan. En mi opinión si usted es laburante vote programa de laburante, vote a la izquierda que siempre luchó donde había un despido, donde había un desalojo, donde faltó algún derecho. Y segundo, organícese porque hay que luchar con más fuerza”. Una definición necesaria en días que arrecia la derecha y el malmenorismo.

Antes otras organizaciones con las que concidimos en las calles, entre ellas la Coordinadora por el Cambio Social, habían sacado una declaración de apoyo al FITU.

En vez de tomar la jornada de lucha no sólo para levantar las reivindicaciones por las que peleamos todos los días (salario, comida, vivienda) sino también como una oportunidad de intervenir con claridad en esa crisis, el PO buscó bajarle el contenido político a la convocatoria. Y no estamos hablando de una acción de frente único junto a grandes sindicatos de la CGT o la CTA, sino de las organizaciones sociales y obreras combativas que ya nos habíamos movilizado unitariamente contra el acuerdo con el FMI.

Pero no fue solo en el debate en las reuniones preparatorias. La nota de Giachello en Prensa Obrera 9/9 sobre la jornada no nombra al Frente de Izquierda Unidad…¡en 7 párrafos! Insólito. Pero además no dice una palabra de la trascendental lucha política que tiene la izquierda. Al igual que el documento defendido por el PO, se limita a nombrar a Massa como ministro y no como candidato. A esta altura, uno tiene que preguntarse: ¿por qué echarle la culpa a Barrios de Pie de una política consciente del propio PO? ¿Cuál es el mensaje de los dirigentes del PO a su militancia y a los compañeros y compañeras del Polo Obrero?

También llama la atención que la posición del PO niega lo que hasta hace poco afirmaba. Hacia el acampe del 4 de julio, la convocatoria planteaba como eje: “Los candidatos del hambre: Massa y Tolosa Paz. Unidos por el Ajuste”, y era firmada por la Unidad Piquetera. ¿Cuál es el motivo por el cual una denuncia que se podía hacer hace 3 meses, antes de las PASO, ahora está vetada?

Más aún. El propio PO ha planteado la importancia de unir al movimiento piquetero de lucha con la izquierda. Incluso ha planteado como su principal propuesta construir un “movimiento popular con banderas socialistas”. También insistió que el programa y las candidaturas del FITU debían decidirse en un “plenario de la izquierda y los luchadores” (en sus condiciones, claro). Desde el PTS hemos polemizado con el contenido de esas propuestas, pero ¿cómo se entiende que ahora oculten la campaña de los socialistas en el movimiento popular?

Además, si la clave era sumar ampliamente “a todos los que luchamos contra el ajuste y la derecha”, ¿por qué no participó el SUTNA, o al menos el activismo que participa muchas veces en estas movilizaciones? O, más precisamente: ¿por qué los compañeros de la Lista Negra y la CSC-PO no propusieron en las seccionales o en asambleas de fábrica ser parte? La Granate del PTS propuso impulsarla y allí estuvo. Lo mismo vimos en otros sindicatos, como el SUTEBA Tigre: fue la Marrón que impulsa el PTS la que propuso tomar la convocatoria, que no estaba difundida entre la docencia hasta pocos días antes.

Ahora plantean, en su prensa de este 14/9, que después de la jornada de lucha “madura la situación para un plenario piquetero ampliado, convocado en conjunto con sectores del movimiento obrero en lucha y organizaciones del pueblo y los trabajadores”.

¿En qué quedamos? ¿Cómo se puede pasar de proponer que las candidaturas y el programa del FITU debían definirse en un plenario abierto del movimiento popular a ningunear la pelea política que tienen el FITU y los luchadores en las próximas semanas? ¿Se puede hacer un “gran plenario piquetero ampliado” en semanas donde se discute quien gobernará la Argentina, sin hablar de los candidatos patronales y de la izquierda? ¿Antes era “la clave” y ahora es “electoralismo”?

Los desafíos del Frente de Izquierda Unidad en los meses que vienen

La jornada de este jueves fue producto de la propuesta de distintas organizaciones. Cuando inmediatamente después de las PASO desde el PTS e Izquierda Socialista planteamos en la Mesa Nacional del FITU la propuesta de convocar una gran marcha como la de este jueves, los compañeros del PO y el MST dijeron que “no la veían”. Desde el PTS comenzamos charlas con otras organizaciones, como los distintos sectores del FOL, el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), FPDS Corriente Plurinacional, MULCS. Insistimos en el FITU y participamos de todas las reuniones hacia la jornada unitaria. Fue un paso muy importante que hay que continuar, pero la insistencia del PO en imponer las condiciones del acto y el documento son un claro error político.

El PO es parte del FITU y debería jugarse para que nuestra campaña pueda ganar fuerza en las calles, lugares de trabajo y barrios. Pero eso no está sucediendo. No alcanza con publicarlo en una nota perdida. Por eso vale la pregunta que se hace Juan Carlos Giordano en la prensa de Izquierda Socialista: "¿Van a defender al FIT Unidad y hacer campaña por Bregman? (un debate con el PO-MST)”.

El PTS seguirá aportando todas sus fuerzas, junto a miles de simpatizantes de la izquierda clasista, para profundizar el camino de la lucha social y política. Con jornadas como la de este jueves, con Encuentros de ocupados y desocupados, coordinadoras y con una gran campaña política electoral contra los candidatos del ajuste. O sea por conquistar el voto a las listas del Frente de Izquierda Unidad en todo el país. Estamos convencidos que la mejor votación para la única lista que encarna las reivindicaciones obreras y populares que encabezaron la jornada de lucha, es clave para fortalecer una alternativa política y de lucha gane quien gane de los candidatos capitalistas.

* Con esta nota, junto con el debate que introduce, reinauguramos la sección "La izquierda debate", con discusiones de interés al interior de la izquierda. Publicaremos en este espacio notas propias y otras que consideremos puedan interesar a nuestros lectores. También se podrán encontrar artículos anteriores respecto de polémicas que aún son relevantes.


Lucho Aguilar

Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.

X