lid bot

Chubut. Jornada de acampe por la no extradición del lonko Facundo Jones Huala

Gran despliegue de la policía provincial y gendarmería nacional por el comienzo del juicio de extradición al país de Chile de Facundo Jones Huala, Lonko del Pu Lof en resistencia del departamento Cushamen.

Martes 30 de agosto de 2016 20:47

El miércoles 31 de agosto dará comienzo a las 10 hs. el juicio de extradición a Chile del Lonko Facundo Jones Huala. El titular del Juzgado Federal Guido Otranto ordenó la presencia de Gendarmería Nacional en los alrededores, como así también aumentar los controles de seguridad en la zona. Al respecto, las distintas organizaciones que vienen desarrollando la campaña por su liberación, denuncian la militarización de la ciudad y la presencia de camiones hidrantes apostados en las afueras de la Unidad penitenciaria, helicópteros y aviones sobrevolando en los alrededores. Reproducimos parte del comunicado:

(…)“La población está en calma. El permiso del acampe del grupo de apoyo al Lof Cushamen fue solicitado a la policía en forma correcta, de modo que no existen motivos para la militarización y la siembra de terrorque pretenden hacer en toda la población” (…)

Cabe recordar que Facundo Jones Huala continúa detenido desde el 27 de Mayo, en el marco de un intento de desalojo encubierto que se llevó adelante en el territorio que le disputan a la Multinacional Tierras del Sud S.A. del magnate Luciano Benetton, cuando fuerzas Policiales de las provincias de Chubut, grupos GEOP, PDI y Servicios Especiales del País vecino de Chile, irrumpieron sin orden judicial en la comunidad, dejando un saldo de 9 detenidos, entre ellos una mujer y un menor.

Hoy comienza la Jornada de acampe en las afueras de la unidad penitenciaria.

En este marco, se desarrolla en las afueras de la unidad 14 de la Ciudad un acampe organizado por la Red de Apoyo a las comunidades en conflicto con el fin de acompañar el proceso judicial. Se espera la presencia de un gran número de vecinos del lugar, distintas organizaciones sociales y el premio Nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel.