Miércoles 26 de noviembre de 2014
Con el sudor en la frente bajo un caluroso sol veraniego, con corridas en las canchas, algún que otro golpe, un “Fernesazo” bien cordobés y con más de una sonrisa, se realizó esta gran jornada “En apoyo a las luchas de los trabajadores de Lear y de Valeo”, donde las y los jóvenes se encontraron para compartir, competir y también solidarizarse.
A lo largo del torneo, se destacaron la participación de las y los jóvenes como los “Pibes de la Gorra” de la Ruta 20; del colegio secundario Deán Funes; de diferentes barrios como Alberdi, Villa el Libertador o Malvinas Argentinas; de la ciudad de Río Segundo. También jugaron estudiantes universitarios junto a trabajadores de diferentes fábricas como Georgalos, Volkswagen, Valeo y hasta un trabajador de Lear que, de visita en Córdoba, contó sobre la lucha que vienen llevando adelante contra los despidos hace más de 6 meses. También las mujeres salieron a la cancha con equipos de trabajadoras de la salud, docentes, estudiantes secundarias, terciarias y universitarias.
Gritos en la cancha
Eliseo es uno de los jóvenes que vino desde Río Segundo: “Participé en el torneo para colaborar con la solidaridad obrera, con los despedidos de Valeo y Lear. Yo trabajo en negro haciendo changas en distintos lugares según lo que sale de trabajo.” El joven compartió su experiencia en Georgalos contando que “te despiden y te llaman cuando quieren”, explicando que estaba contratado por 3 meses. “Puede pasar un año y te llaman de vuelta”, agregó sobre la situación que les hace pasar la empresa a cientos de jóvenes en su ciudad.
Joaquín es estudiante de Historia en la Universidad Nacional de Córdoba y obrero en una fábrica de bolsas de polietileno: “Estoy acá porque me parece que como estudiante y como laburante este tipo de lucha hay que bancarla. En el caso mío es puramente ideológico, el estar acá por una cuestión de clase. Yo estoy trabajando en negro hace 3 años, totalmente en negro. Yo sé que por noche produzco 5 mil pesos de ganancia limpio y gano 4 mil pesos por mes. Alguien se está quedando con la plata…”
Integrantes de la Coordinadora de Familiares de Víctimas de Gatillo Fácil también estuvieron acompañando al campeonato:
Emilia Rojas es mamá de Cristian Guevara, uno de los pibes asesinado por Gatillo Fácil, en declaraciones a La Izquierda Diario dijo: “Vine a apoyar a la gente de Valeo y a mis hijos que están participando en el campeonato.” Sobre el caso de su hijo explicó: “la causa de mi hijo sigue en secreto de sumario hace 5 meses, no va a ningún lado veo, está parado en las pericias psicológicas. Hay una psicóloga que está investigando con los amigos para ver si mi hijo tenía intención de suicidio. Creo que no es así, que a mi hijo lo mataron. Creo que mi hijo ya llega y muere en la comisaría 19 de Barrio Los Naranjos. En la calle lo golpearon muchísimo, le habían puesto una picana en el cuello que mi hija lo vio. Estamos buscando que no haya ni un pibe más muerto. Que la policía no mate más a nadie ni tampoco se lleve presos a los chicos por llevar una gorra o por portación de rostro.”
También dijeron presente “Los Pibes de la Gorra” como Nicolás, hermano de Cristian Guevara; Diego, de Bella Vista y Luis y Nahuel, de Villa la Tela que se vienen organizando junto a sus familiares en la Coordinadora. Ellos participaron del campeonato y decían: “nos parece bien porque competimos pero a la vez es un apoyo a los trabajadores, ¿no? Más allá de la competencia, es un apoyo para que no pierdan su trabajo.”
Sobre la Marcha de la Gorra afirmaron que “fue un día de lluvia pero fue mucha gente a pesar de todo. Se la bancaron dando lucha contra todo el sistema que está mal”.
“Hoy en día el Código de Faltas está establecido por una ley estúpida. Eso nos deja marginados a los chicos que vivimos en barrios marginados. Que nos viven parando porque estamos vestidos con unas zapatillas fluor, una gorra o porque usamos piercing o porque somos morochos ya nos paran. Yo vivo en Bella Vista y me viven parando siempre en la Cañada. Yo voy al colegio, voy a estudiar. A la misma hora y el mismo policía me para, preguntándome las mismas cosas, sabiendo qué hago, qué no hago. Uno no puede vivir con ese temor de saber que lo van a parar, lo van a parar. Ya no podes estar en todos lados sabiendo que te van a parar. Yo estoy en contra de eso”, denunciaron sobre el Código de Faltas de De la Sota.
Casi al final de la jornada, diferentes oradores fueron tomando la palabra como el “Turco” de Lear que compartió algo de la experiencia de 6 meses de lucha o Fabiana en representación de las y los trabajadores de Valeo que enfrentan los despidos. Finalmente, Oscar Coria, despedido de Kraft, invitó a las y los participantes al acto que realizará el PTS el próximo 6 de Diciembre.
Para coronar una jornada a puro sol, deporte y solidaridad obrero-estudiantil que concluyó exitosamente, la tarde terminó con el equipo de las Docentes ganando el torneo femenino y por su parte, los estudiantes del Colegio Deán Funes se llevaron el primer lugar entre los varones.