Este miércoles 5 de abril a las 17:30 hs docentes agrupados en SIDUNLaM, estudiantes y agrupaciones políticas que apoyan el conflicto harán una nueva clase pública por la reincorporación de los docentes despedidos y contra la persecución en la universidad.
Jennifer Wainberg Estudiante de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM)
Miércoles 5 de abril de 2017 09:54
Hace casi dos años comenzó el ataque en Medicina con el desplazamiento del ex decano de la carrera Mario Rovere (vice ministro de salud bajo el kirchnerismo). Siguió con decenas de docentes despedidos entre ellos el secretario gremial y más tarde con el despido de 20 docentes en diciembre del 2016, donde 14 de los despedidos son de la comisión directiva de Sidunlam. Un claro ataque persecutorio de las autoridades a la organización en la universidad.
Este ataque se resume en los dichos de Gustavo Duek, secretario académico de la UNLaM: “Si hubiera gente que tiene la intención de hacer política gremial, Gustavo Duek se va a encargar de que no estén más en la universidad”.
Hay que defender la educación pública en la UNLaM
Esta nueva clase pública discutirá alrededor de “educación pública, derechos humanos y democracia hoy” un debate necesario a menos de 2 semanas del ultimo 24 de marzo donde decenas de miles marcharon junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia bajo las consignas ¡Fue un Genocidio! ¡Fueron 30.000! y exigiendo perpetua para Cesar Milani, ex jefe del ejercito durante el gobierno Kirchnerista, procesado por crímenes de lesa humanidad.
Los docentes vienen enfrentando la política educativa del Macrismo y los gobernadores, con una batalla clave en la provincia de Buenos Aires contra Maria Eugenia Vidal y su miserable oferta salarial, que se reproduce en distintas provincias, como es el caso de los docentes de Santa Cruz que enfrentan al gobierno de Alicia Kirchner y su propuesta de aumento de hambre del 3%, estos ejemplos, de resistencia docente se ven en las calles y en las aulas y vienen ganando el apoyo de amplios sectores de trabajadores.
El ataque a la educación no se reduce al salario docente, hay un plan de atacar a la educación pública de conjunto, como lo demuestra la gobernadora Vidal cuestionando el presentismo mientras los docentes dejan la salud en las aulas y extorsionando a los docentes atacando el derecho a huelga.
Los docentes ya ganaron las calles y están ante el desafío de redoblar fuerzas y ganarle esta batalla al macrismo y los gobernadores. Esta lucha se ha transformado en una “lucha testigo” para el conjunto de los trabajadores que saldrán a pelear por su salario y sus condiciones de vida.
Nathalia Gonzalez Seligra, Secretaría de DDHH Suteba la matanza y dirigente de la agrupación La Marrón consultada por LID declaró “Desde el Suteba de La Matanza exigimos a Baradel asambleas en todos los distritos y un plenario provincial de delegados con mandato de las escuelas para votar un plan de lucha hasta ganar. Llamamos a toda la comunidad educativa a rodear de solidaridad la lucha en defensa de la educación y torcer el brazo al gobierno “
Esta semana el 4 y 5 la Conadu llevara adelante la jornada nacional de protesta con clases publicas en diferentes universidades del país, el 5 y 6 de abril esta el paro convocado por CTERA y UDA y el Jueves 6 es el paro general llamado por la CGT. Una semana de lucha con el protagonismo de los docentes y los trabajadores y ahora con el inicio de clases en la UNLaM, donde el desafío es unir a toda la comunidad educativa en estas peleas.
En la universidad de La Matanza la precarización laboral, los sueldos miserables y la persecución política sindical de los docentes tienen una larga historia, la gestión del rector Martinez “nuevamente re-re-reelegido” siempre está a la vanguardia a la hora de atacar a los docentes. Un ejemplo claro es el avance de la Ley de Educación Superior que tiene a la UNLaM como ejemplo entre las instituciones que más avanzaron en una orientación pro mercado y atacando la educación pública, libre, laica y gratuita.
Hay que fortalecer el conflicto
Desde un primer momento la juventud del PTS en el frente de izquierda mas independientes ayudo a difundir la campaña contra los ataques en la carrera a la cual se sumaron cientos de estudiantes que se manifestaron en contra de los despidos y la persecución.
Nos jugamos a extender el conflicto al conjunto de los estudiantes y docentes de la universidad para que la lucha triunfe y hasta que logremos reincorporar a todos los docentes despedidos. Queremos terminar con un régimen anti-democrático que persigue e impide la organización de docentes y estudiantes apoyado en la Liga Federal Universitaria que dirige el centro de estudiantes hace mas de 20 años y se encuentra directamente ligado al régimen de Martinez.
Para sumar más fuerzas planteamos la necesidad de realizar una gran asamblea inter-claustros para el día 19 de abril a las 17 h en la universidad, para empezar a sentar una verdadera tradición democrática y de organización estudiantil y docente en defensa de la educación pública y contra los despidos, donde votemos a mano alzada un plan de lucha de cómo seguir.
En esta situación política de ajuste generalizado a la educación pública, resulta clave poner en movimiento a miles de estudiantes de la UNLaM que quieren enfrentar el ajuste y para esto necesitamos asambleas y espacios de decisión que permitan enfrentar seriamente los ataques.