La jornada de protesta contra las reformas comenzó con un paro de los trabajadores del subte de 5 a 7 de la mañana. Por la tarde marcharán junto a otros sindicatos al Congreso Nacional.
Miércoles 29 de noviembre de 2017 07:55
Claudio Dellecarbonara desde el paro del subte 29/11 - YouTube
Como había sido informado, el sindicato (AGTSyP) adhiere a la marcha que se realizará este 29 de noviembre por la tarde a Plaza Congreso y comenzó la jornada de lucha desde temprano con un paro que ya se realizó y fue total en todas las líneas, de 5 a 7 de la mañana.
Claudio Dellecarbonara, referente del PTS-Frente de Izquierda e integrante del Secretariado Ejecutivo del sindicato por la oposición, había informado el día de ayer que “hemos decidido paralizar el servicio este miércoles de 5 a 7 de la mañana, y por la tarde nos movilizaremos al Congreso Nacional junto a otros sindicatos. Son medidas de lucha que hemos dispuesto contra las reformas que impulsa el macrismo, que buscan flexibilizar nuestras condiciones laborales para beneficiar a los empresarios y desfinanciar el ANSES, condenando a nuestros jubilados a percibir haberes de miseria de por vida. Es una vergüenza contra la que estamos dispuestos a luchar”.
“Desde nuestro punto de vista, y del sindicalismo combativo que se movilizará mañana en una columna independiente de las cúpulas sindicales que durante todo este tiempo han facilitado los ataques de Macri con su pasividad, estas medidas de lucha no pueden ser aisladas, sino que deben ser el comienzo de un plan de lucha que comience ya con un paro nacional con movilización para derrotar las reformas, los tarifazos y los despidos. Somos críticos también de la política de la CTA, la Corriente Federal y el moyanismo de unir los reclamos de los trabajadores a los de los empresarios Pymes, que muchas veces son los que más aplican la precarización laboral”.
Por último, Dellecarbonara había indicado que “también estaremos reclamando por el corrimiento horario del Subte que intenta imponer el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, perjudicando a trabajadores y usuarios. Decimos basta de negociados con Metrovías, el horario debe ser extendido para cubrir todas las necesidades. El subte debe ser un servicio público y no una fuente de lucro”.