×
×
Red Internacional
lid bot

Brasil. Jornada de manifestaciones y paros contra los ataques de Temer

Trabajadores estatales y de otros sectores realizaron un paro y se movilizaron este jueves contra el gobierno golpista de Temer. Para el próximo jueves está llamado un paro de los metalúrgicos.

Viernes 23 de septiembre de 2016 09:32

Decenas de miles de trabajadores acataronn al llamado de las centrales sindicales y salieron a las calles en por lo menos 21 estados del país. Las manifestaciones levantaron una voz contra las medidas del gobierno golpista de Michel Temer, que el jueves implementó por decreto una precarización radical de la enseñanza media, terminando con distintas materias, y planea otros ataques como la reforma previsional, laboral y un congelamiento de los gastos en salud y educación por 20 años.

La jornada estuvo marcada por algunos paros organizados por las centrales sindicales, como en choferes de Rio Grande do Sul entre otros sectores. Mayor peso tuvieron los actos y paros de sectores de empleados públicos.

El ABC paulista tuvo paros de algunas horas en algunas fábricas, así como petroleros de algunas unidades del país cruzaron los brazos por algunas horas. La adhesión más significativa se dió entre docentes y empleados públicos. Se combinaron con estos paros las manifestaciones por "Que se vaya Temer" en diversas capitales y ciudades importantes del país.

La adhesión de algunas decenas de miles, o incluso de más de docientos mil manifestantes si tenemos en cuenta los números de los organizadores, muestra cómo incluso sin prácticamente ninguna construcción en las bases, hay disposición de lucha en varios sectores de trabajadores.

Las manifestaciones más grandes según los organizadores ocurrieron en San Pablo, Salvador y Belo Horizonte. En el estado de San Pablo, la manifestación comenzó con paros parciales de metalúrgicos y un acto en San Bernarndo do Campo.

En el final de la tarde ocurrió una manifestación en Aventida Paulista donde se concentraron bancarios en huelga y se realizó la asamblea de docentes del Estado. Después hubo una manifestación unitaria.

Respecto a la huelga de trabajadores bancarios, Esquerda Diario dio cuenta de la falta de asamblea para convocar a la movilización unitaria con los docentes. De esa manera, se pudo ver una pequeña presencia de ese sector en la manifestación, a pesar de la dura huelga que están llevando adelante contra la patronal bancaria, Fenaban, que quiere imponer el ajuste salarial al sector como ejemplo para los demás trabajadores del país.

La asamblea de profesores que precedió la manifestación en la capital paulista no votó medidas de lucha, salvo una manifestación en Brasilia dentro de 15 días, a pesar de que hoy ese sector y toda la educación del país vienen sufriendo un importante ataque.

Diana Assunção y Danilo Magrão, editores de Esquerda Diário y candidatos a concejales en San Pablo y Campinas respectivamente, hicieron una evaluación de la manifestación en su comienzo, luego de la asamblea docente:

En Porto alegre, la jornada de manifestación comenzó con piquetes en los garages de colectivos. Esos piquetes sin embargo no fueron construidos con los trabajadores, a pesar de ser demandas con las que "todos los obreros tienen acuerdo", como señaló el chofer Adaílson en un artículo.

En Belo Horizonte la manifestación reunió a diversos sectores de empleados públicos que cruzaron sus brazos, como los docentes del sistema público, docentes, trabajadores no docentes y estudiantes de la Universidad Federal de Minas Gerais, trabajadores de la salud. La manifestación tuvo diversos puntos de concentración durante el día, reuniendo cerca de diez mil personas. Una de esas manifestaciones llegó a sufrir represión por parte de la policía militar, como se pudo ver en las redes sociales:

En Río de Janeiro, la jornada estuvo marcada por la manifestación ocurrida al final de la tarde en el centro de esa capital.

La disposición de diversos sectores, sobre todo de la educación, a parar sus actividades, organizar asambleas o manifestaciones, y de otros miles que se sumaron a las manifestaciones muestra que es posible levantar una fuerza de los trabajadores para enfrentar los ataques de Temer y las patronales.

Sin embargo, para que eso sea efectivo, hay que superar la fragmentación y división del movimiento que las centrales sindicales imponen, dejando de lado la solidaridad a los bancarios en su dura huelga y fragmentando la lucha entre una jornada de manifestaciones con peso del sector educativo y empleados públicos como esta y el paro metalúrgico, anunciado para el próximo 29 de septiembre.

Thais Oyola, delegada sindical del banco Caixa Económica Federal y corresponsal de Esquerda Diário en bancarios hizo también su evaluación de la huelga: "La manifestación de hoy unificada entre bancarios en huelga y docentes contó, sin embargo, con poca convocatoria entre los trabajadores por parte del sindicato. La Fenaban viene buscando cada vez más desgastar nuestra huelga y la dirección del sindicato, al no llamar a ninguna asamblea más en este período para discutir las medidas de lucha con los bancarios, por ejemplo la manifestación de hoy, contribuye directamente a eso. En el día de hoy ocurrieron diversas acciones radicalizadas de cierre de concentraciones importantes de los principales bancos, sin embargo eso se realizó sin los bancarios. Para para el ajuste y los ataques a nuestros derechos no serán suficientes acciones efectistas, hay que tirar abajo las divisiones entre los sectores, tan alimentadas por las burocracias sindicales, y organizar desde los lugares de trabajo una gran huelga general".

Como ilustra el comentario de esta trabajadora bancaria en huelga, retratando los desafíos de la principal huelga en curso en Brasil, para que la fuerza de estas manifestaciones sean un paso hacia una efectiva huelga general, como todas las centrales dicen defender, son necesarios otros métodos, una efectiva construcción democrática de la movilización de los trabajadores en los lugares de trabajo. Hay que superar la división y la apatía de estas centrales y direcciones burocráticas de sindicatos para organizar la fuerza de los trabajadores y así desafiar al golpista Temer y sus ataques.

La manifestación del 29 de septiembre, último día de campaña electoral, puede ser utilizada por la burocracia sindical como tribuna para sus candidatos, que no defienden los intereses de la clase obrera sino los ajustes, privatizaciones, aunque en otro ritmo y con otro método que los golpistas, como es el caso del PT. Para que la disposición de lucha mostrada por algunos sectores en el día de hoy se efectivice hay que luchar por un fuerte paro el 29. Esta vez con verdaderas asambleas y organización desde la base, única forma de empezar a organizar un plan del lucha por una verdadera huelga general.