×
×
Red Internacional
lid bot

TRABAJADORES. Jornada de movilización nacional: trabajadores a honorarios de Antofagasta también se suman

El llamado a marchar está convocado para el día miércoles a las 12.00 horas frente a la intendencia para avanzar por el centro de Antofagasta

Martes 5 de diciembre de 2017

Tras el llamado nacional de movilización, los trabajadores a honorarios del Estado junto a diversas organizaciones de la ciudad se sumaran a la convocatoria de la Unión Nacional de Trabajadores/as a Honorarios del Estado (UNTTHE), desarrollando una jornada de marcha contra la obligatoriedad a cotizar en AFP.

Para esto, los organizadores hicieron un llamado a reunirse a las 12.00 horas en las afueras de la Intendencia, lugar donde se dará comienzo a la marcha que espera convocar a diversos sectores de trabajadores honorarios y simpatizantes de la demanda. Además, destacar que se espera la realización de un punto de prensa con el objetivo de exponer las demandas, para más tarde comenzar la marcha hacia el centro de la ciudad.

En esa instancia, se buscaría visibilizar y reconocer a los más de 300 mil trabajadores honorarios que ejercen labores en la administración estatal, que viven bajo condiciones de flexibilidad laboral, sin garantías de estabilidad, previsión, ni beneficios. Por lo que, exigen que se mínima, las cotizaciones previsionales sean pagadas por el Estado y no descontada de los sueldos de las y los trabajadores.

Destacando que de estas 320 mil personas, hay quienes llevan alrededor de 10 años trabajando sin ser reconocidas como funcionarios o trabajadores, sino que “prestadores deservicio” sin derecho a una pensión digna que permita sustentar su vida durante la adultez mayor, siendo relegada a la precarización laboral.

Al respecto, el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores a Honorarios del Servicio Público de la comuna de Antofagasta señaló que, el gobierno pondrá en vigencia la ley 20.255, que obliga a los trabajadores independientes a cotizar en AFP, considerando a los honorarios del Estado como independientes y obligándolos a pagar de su bolsillo la totalidad de las cotizaciones previsionales más el ahorro colectivo que se discute en el parlamento, lo que podría reducir en hasta un 35% los sueldos de los honorarios estatales y en el mediano plazo, generarles una deuda impagable consigo mismos por saldos previsionales insolutos.

Por lo que, se realiza un gran llamado a sumarse a esta convocatoria.