lid bot

JUVENTUD / UNAM. Jornada de solidaridad con el magisterio en la Facultad de Filosofía y Letras

En el marco del paro nacional magisterial en contra de la reforma educativa que está llevando a cabo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación por todo el país, estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM decidieron sumarse a la jornada con un paro de 24 horas.

Miércoles 18 de mayo de 2016

Esta jornada contó con diversas actividades, entre ellas, un foro abierto con profesores de la sección XXII de Oaxaca, quienes denunciaron a los gobiernos Federal y local en su intento de terminar con la educación pública y con la resistencia magisterial. Los profesores hicieron el llamado a continuar organizándonos codo a codo con la CNTE para echar para atrás la reforma educativa.

Después se realizó un intercambio entre estudiantes sobre las demandas que imperan dentro de la facultad, denunciando las condiciones estructurales de la biblioteca, la limpieza, la inseguridad, el acceso al acervo bibliográfico, etc., donde se denunció la nula respuesta de la directora Gloria Villegas y su administración.

Asamblea para decidir la extensión del paro

Hoy, con las instalaciones ocupadas, se decidió en asamblea no extender el paro en la modalidad tanto de 48hrs como indefinido y la escuela fue entregada una vez cumplido el plazo de 24 horas. Aunque la votación estuvo dividida entre la extensión del paro o no, se coincidió con la necesidad de conformar una organización masiva dentro de la facultad para poder generar las condiciones para el estallamiento del paro nacional del sector educativo.

En dicha asamblea participó una comisión de profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), explicando su lucha contra el desmantelamiento la educación pública que lleva a cabo el gobierno federal a los estudiantes que se aglutinaron a la entrada de la facultad. Así mismo se llamó a la solidaridad y a la construcción de un movimiento nacional que aglutine fuerzas contra las reformas estructurales que los partidos políticos del régimen llevan adelante como parte de la reestructuración del capitalismo en México.

Entre las diversas acciones acordadas se están la conformación de distintas comisiones que en los próximos días llevarán a cabo distintos trabajos con el fin de movilizar y masificar el movimiento. Así mismo se convocó a una nueva asamblea para el miércoles 25 de mayo en el jardín de los cerezos.