×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Jornada institucional por Julio López en el terciario 45 de Haedo

Docentes y estudiantes llevaron adelante una jornada Institucional a 11 años de la segunda desaparición de Julio. También exigieron la aparición con vida de Santiago Maldonado

 Nicolás Gerola

Nicolás Gerola Docente +ATR / Delegado Escuela 2 de Haedo

Viernes 22 de septiembre de 2017

Se cumplió un año más de la desaparición forzada de Julio López, y en el terciario 45 de Haedo, luego de haber marchado el día lunes a Plaza de Mayo, se llevó a cabo una jornada institucional el martes 19, denunciando 11 años de impunidad, silencio y encubrimiento y la responsabilidad del Estado.

Como dice el documento que se leyó, el Estado es responsable de su desaparición, porque sabían sus abogadas, Myriam Bregman y Guadalupe Godoy, que no estaba en lo de su tía, como dijo Aníbal Fernández, sino que estaba desaparecido.

Como también se denunció, desde distintas organizaciones por los derechos humanos, que se tardo un año y medio en cambiar la carátula a desaparición forzada y apartar a la bonaerense de la investigación, que estaba directamente involucrada y que tenía 9.000 efectivos que provenían de la dictadura militar.

Los estudiantes del ISFD Nº 45 marchamos ese día para que la desaparición de Santiago Maldonado no sea otro monumento a la impunidad como fue la desaparición de Julio.

"¿Dónde está Santiago Maldonado?" Fue también una bandera que levantamos decenas de estudiantes del profesorado desde el primer día pero también en la marcha a un mes de su desaparición a través de la convocatoria del Centro de Estudiantes. Desde el primer día sobran pruebas para decir que fue la Gendarmería y que el Estado es responsable.

La jornada contó con diversas intervenciones en todo el edifico por parte de los estudiantes, así como las distintas agrupaciones estudiantiles del terciario, con la destacada participación del muralista Piero Ojeda.

Además, durante la jornada, Yanina Ybañez estudiante de la carrera de Historia, denunció la muerte de su hermano en manos de la policía. Ariel Gervasi fue víctima de gatillo fácil en la localidad de Merlo, en el Camino de la Ribera: "Nosotros nos enteramos en la comisaria y un yuta nos dijo que se equivocaron de pibe". Son las mismas fuerzas represivas involucradas en la desaparición de Julio y Santiago, las que se llevan todos los días la vida de jóvenes por el gatillo fácil.

Durante estas semanas, desde la Agrupación Estudiantil "Todos los fuegos el fuego" (PTS + Independientes) en el FIT, se llevó adelante una gran campaña de fotos por Santiago Maldonado y Julio López, se anotaron decenas de estudiantes con la propuesta de pedirle al Centro de Estudiantes del 45, dirigido por Estudiantes en Marcha ( IS + Independientes) que impulse un comité permanente por la aparición con vida de Santiago Maldonado hacia el 01 de octubre, cuando se cumplan dos meses de su desaparición. Creemos que los centros de estudiantes tienen que estar a la cabeza de la pelea contra la impunidad y pueden hacer de forma inmediata grandes aportes a la causa. Estos últimos días, el rastrillaje a las comunidades mapuches sin permitir entrar al hermano de Santiago, Sergio Maldonado, quien es parte de la querella, y la denuncia de ayer donde grupos parapoliciales quemaron casas de la comunidad lindera a la Pu Lof de quienes participaron de la protesta en el Juzgado de Esquel, muestra una vez más que los mayores esfuerzos del gobierno, el juez Otranto, y los medios de comunicación esta en encubrir la responsabilidad de la gendarmería y del gobierno en la desaparición de Santiago, y en el hostigamiento a la comunidad mapuche y los testigos, para defender los intereses de Benetton, con quien actúan en común.

La jornada ha mostrado que somos cientos de estudiantes que estamos dispuestos a pelear por la aparición de Santiago y que queremos saber donde está- Por eso, debemos tomar el compromiso de organizarnos en una comisión permanente y prepararnos, en caso de que Santiago no aparezca, para volver a salir como Instituto el 01 de octubre, porque quedó demostrado que salir a las calles es el camino para luchar contra la impunidad de ayer y hoy.

La jornada terminó con la lectura del siguiente documento:

Cuando hace 11 años estaban por informar en los medios de comunicación sobre la declaración contra los genocidas y se escucharon los gritos de "Julio no llegó, Julio no llegó", sabíamos que lo habían desaparecido.

Era la segunda vez que lo desaparecían: la primera en dictadura, la segunda en democracia. Nilda Eloy, su compañera, le agregó dos desapariciones más: en el expediente judicial y en los medios, salvo para los aniversarios y así cada vez menos.

Apenas Julio no llegó a declarar contra Etchecolaz, sus abogadas Myriam Bregman y Guadalupe Godoy junto a la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos dijeron que Julio estaba desaparecido. Como también sostuvieron todos estos años que el Estado es responsable del encubrimiento. Porque sabíamos que no estaba en lo de su tía, como dijo brutalmente Aníbal Fernández.

A pesar de las denuncias, un año y medio se tardó en conseguir que la carátula cambie a "desaparición forzada". Se tardó el mismo tiempo en apartar a la policía Bonaerense, directamente involucrada, de la investigación de la causa. Tiempo más que de sobra para hacer y deshacer a su antojo lo que quisieran con el expediente. La misma policía Bonaerense que tenía en aquellos días 9.000 efectivos que venían de la dictadura y seguían cumpliendo funciones. 11 años de impunidad, de silencio y encubrimiento, donde además tuvimos que soportar las calumnias a Julio que siguen hasta hoy en día, las amenazas a los abogados y testigos, las decenas de versiones y pistas falsas para generar shows mediáticos, los operativos espectaculares para las cámaras.

Hoy, el gobierno de Macri quiere a Echecolaz y a los genocidas en sus casas, dilata los juicios de lesa humanidad y promueve constantemente la reconciliación con los genocidas y las fuerzas armadas. Pero la enorme movilización contra el 2x1 mostró la resistencia popular a esos planes. Por eso hoy volvemos a decir, como se dijo ayer en el acto de Encuentro Memoria, verdad y Justicia en Plaza de Mayo:

• cárcel común y efectiva a etchecolaz,
• continuidad de los juicios sin dilaciones,
• castigos a todos los genocidas militares y civiles sin prisión domiciliaria ni absolución,
• NO a la reconciliación y a la teoría de los dos demonios,
• NO a la injerencia de las fuerzas armadas, la vida social y la represión interna
• NO a las bases militares extranjeras.
• Apertura de los archivos de la dictadura

Hoy denunciamos la desaparición forzada de Santiago Maldonado a 11 años de la desaparición de Julio López. Sabemos desde el primer día que fue gendarmería quien se lo llevó, que todas las pistas y calumnias falsas, en complicidad con los medios, fueron para desviar la investigación, de que Pablo Noceti comando el operativo, de que Patricia Bulrich mintió deliberadamente para encubrir la desaparición de Santiago, de que el Estado Nacional y el gobierno son responsables.
Sin embargo, Compañeras y compañeros, a pesar de los intentos del gobierno, con infiltrados, la movilización del primero de septiembre con 250.000 personas en las calles y la movilización de ayer a 11 años, demostraron que no queremos que pase con Santiago lo mismo que con Julio López, No queremos impunidad. Juicio y castigo a todos los responsables materiales e intelectuales.

Por Julio y por Santiago, tomemos el compromiso de mantener una gran campaña en el ISFD Nº 45 porque no queremos más desaparecidos, porque no queremos que se olviden de Julio y porque queremos a Santiago con vida.