×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. Jornada movilización nacional 1J: ¿Alerta Bachelet?

La Confech convocó a paro nacional el próximo 1 de junio, día de la última cuenta pública de Bachelet, cambiando la tradicional concentración con marcha de todos los estudiantes unidos en las calles en Valparaíso. ¿Se alertará Bachelet?

Viernes 26 de mayo de 2017

El arrogante Piñera

En reciente entrevista en Valparaíso, Piñera arremete una vez más contra el movimiento estudiantil. Declaró una falsedad: “piden todo para ellos y nada para los demás”.

Por el contrario, los estudiantes advirtieron que se movilizarán junto a otros sectores sociales, como el movimiento NO+AFP. Y en su video de convocatoria, listan demandas no solo estudiantiles: “dignidad docente”, “No+AFP”, denuncian los casos de corrupción de “Penta, SQM, Caval”, “No a la Ley de Pesca”, “Walmapu libre”, entre otras reivindicaciones.

El Gobierno sordo, ciego, mudo

El Gobierno, por su parte, sigue haciendo como que responde a las demandas de los estudiantes. Nada más lejos de eso. Basta recordar que, por una argucia legal, acaban de acordar realizar una transferencia millonaria vía AFI a la Universidad Católica y otras universidades privadas, práctica recurrente que vuelve a demostrar que a las universidades-empresa les interesa el lucro. Y que el Gobierno los satisface. No como al movimiento estudiantil.

Las demandas estudiantiles: dos alternativas distintas

Los dirigentes mayoritarios de la CONFECH insisten en que se consideren sus indicaciones, como gratuidad universal, fin al lucro, fortalecimiento de las universidades del Estado, entre otras. ¿Es un camino realista? El parlamento de los diputados de los Luksic, los Penta y otros, han demostrado ser un muro con el que se chocan una y otra vez las demandas de los estudiantes. Las indicaciones solo le permiten ganar tiempo al Gobierno.

La alternativa la plantea otro sector del movimiento estudiantil, como Bárbara Brito, vicepresidenta de la FECH y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), quien plantea el rechazo a la reforma como está, "porque de lo que se trata es de arrancar las demandas históricas comenzando por la gratuidad universal. Para esto se necesita afectar los intereses de los capitalistas como, por ejemplo, terminar con todos los subsidios y beneficios a las instituciones educativas privadas y a los bancos que lucran usureramente con los estudiantes obligados a endeudarse", denuncia la dirigente.

¿Alerta Bachelet?

El presidente de la FECH Daniel Andrade, del Frente Amplio, declaró que “este es un ultimátum para el gobierno de la presidenta Bachelet y la Nueva Mayoría, si no toma en cuenta los puntos prioritarios que nosotros hemos levantado, vamos a tener que rechazar esta reforma”. ¿Confía todavía en las falsas promesas?

A los pocos días de prometer una ley por el CAE para lograr la aprobación en general del proyecto, la ministra de Educación Adriana Delpiano declaraba que era muy costoso para una condonación. El mismo Andrade le recordó que el Servicio de Impuestos Internos había condonado las deudas empresariales. Poco después, la candidata del Frente Amplio Beatriz Sánchez se hacía eco de las palabras de la Ministra Delpiano, diciendo que la condonación era difícil por lo onerosa que resultaría.

Pero, no solo eso: se predispone como aliado del Gobierno. Dijo: "ha sido un gobierno que no ha sabido quiénes son sus aliados, que son los movimientos sociales, y creemos que esta es su última oportunidad para rectificarse". ¿Le da entonces una nueva oportunidad? ¿No ha demostrado lo suficiente qué intereses defiende? ¿Son los estudiantes aliados del Gobierno?

Difícilmente, con la política del Frente Amplio y las JJCC que dirigen mayoritariamente la CONFECH se puedan conquistar las demandas históricas de los estudiantes. Por eso, este paro nacional del 1º de junio, hay que prepararlo desde las bases, y construir una alternativa política de los estudiantes que luchan porque sus aliados están en los trabajadores y dispuestos a afectar los intereses de los capitalistas para conquistar sus demandas históricas.