Miles de manifestantes salieron a la calle en más de 200 ciudades de EE.UU. en reclamo por un salario mínimo de 15 dólares la hora para los trabajadores de cadenas de comidas rápidas.
Jueves 16 de abril de 2015
Este miércoles 15 de abril fue el día elegido para realizar protestas a lo largo de Estados Unidos en reclamo por el aumento del salario mínimo a 15 dólares la hora para trabajadores de restaurantes de comida rápida y comercios.
Manifestantes se movilizaron en mas de 200 ciudades, las protestas má grandes fueron en Nueva York, Oakland y Chicago y se concentraron en su mayoría frente a locales de McDonald’s.
Los trabajadores reclaman no sólo el incremento salarial, sino también por el derecho a la sindicalización, ya que las grandes corporaciones como McDonald’s, Burger King, Target y Wal-Mart son ferozmente anti sindicalización.
En algunas de las ciudades el movimiento Black Lives Matter se ha unido a las marchas, después de que el día de ayer hubo protestas contra la brutalidad policial y contra los asesinatos de hombres negros y latinos perpetrados por la policía. Los dos movimientos han venido uniendo fuerzas ya que la gran mayoría los trabajadores más explotados son afroamericanos y latinos, lo más expuestos a la violencia racista de la policía.
También se sumaron a las protestas las trabajadoras de clínicas geriátricas y de atención a domicilio de ancianos y discapacitados, y otros trabajadores de servicios, trabajadores de aeropuertos, comercios, restaurantes que vienen sobreviviendo con sueldos de pobreza.
Right now! Thousands of people at the #FightFor15 rally in NYC. pic.twitter.com/CeZyJxFc3W
— Fast Food Forward (@FastFoodForward) abril 15, 2015
En Baltimore se marchó desde un local de McDonald’s a las oficinas del correo, donde los empleados están peleando contra intentos de privatización y cortes a salarios. Entre los asistentes estaban pequeñas delegaciones de los sindicatos APWU (Trabajadores Americanos de Trabajadores Postales) y el AFL-CIO (Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales).
Como parte de los organizadores se encuentran el SEIU (Sindicato Internacional de Trabajadores de Servicios y el UFCW (Sindicato de Trabajadores de Comercio y la Alimentación) que participaron con delegaciones en las demostraciones.
La sindicalización de nuevos sectores de trabajadores significaría un gran aumento en miembros para estos sindicatos que, aunque burocráticos, podrían tener un despertar al contar con un nuevo flujo de jóvenes trabajadores que vienen desarrollando una gran experiencia de lucha.
LOOK: Amazing photo from Brooklyn today. Unity across industries for #FightFor15. [Credit: Michael Nigro] pic.twitter.com/tITMKovgDz via @SEIU
— Jobs With Justice (@jwjnational) abril 15, 2015
Esta lucha, potencialmente, puede dar ánimo a millones de trabajadores precarizados que malviven con salarios de hambre en todo el mundo. En los últimos dos meses Target, Walt-Mart y McDonald’s anunciaron diferentes aumentos para sus empleados, que elevarán sus salarios mínimos de 7.30 la hora a 10 dólares por hora, pero que serán aplicados recién el año que viene.
Esto no es suficiente para los trabajadores pero es una indicación de que esta nueva capacidad de movilización que vienen mostrando ejerce una presión real sobre las empresas. A esto se suma una mayor tasa de empleo y mayor demanda por trabajadores poco capacitados en sectores del comercio y servicios.
Today in Los Angeles, THOUSANDS of working people took to the street to call for $15 and a union. #FightFor15 pic.twitter.com/lYOfXkSr5b
— SEIU (@SEIU) abril 15, 2015