Ayer se realizó la segunda jornada nacional por la liberación de Milagro Sala a un mes de su detención. Se realizaron cortes en cerca de 40 puntos alrededor de todo el país, en la localidad de Perico, provincia de Jujuy hubo 20 detenidos.
Jueves 18 de febrero de 2016
Créditos: Adrian Escandar, Infobae.
La Tupac Amaru convocó el día de ayer la segunda jornada nacional, para exigir la liberación de Milagro Sala a un mes de su detención. La misma fue acompañada por organizaciones políticas y sociales como la sección de la CTA bajo la conducción de Hugo Yasky, La Cámpora, la Federación Tierra y Vivienda (FTV) - Miles, Movimiento Evita, CTEP, CTD Aníbal Verón, Movimiento Nacional Campesino Indígena, Partido Comunista, MTL, el Frente Transversal y representantes del PTS en el Frente de Izquierda.
Se realizaron alrededor de cuarenta cortes en distintos puntos del país, los principales fueron en: Puente La Boca (Nicolás Avellaneda), Puente La Noria, Autopista del Oeste (Altura Nine), Panamericana y 197, Autopista BA-LP Ruta 2 y Alpargatas, Camino del Buen Ayre, Ruta 3 y la Vía (Casanova), Bariloche, Chaco (Puente chaco Corrientes), Concordia, Córdoba (Puente Centenario), General Roca, Jujuy (Acceso Sur en la capital y otros 5 cortes en distintos puntos de la provincia), La Rioja, Mar del Plata: Ruta 2 y Constitución, Misiones (El Dorado y Posadas), Nudo Vial de Mendoza, Puente Paraná-Santa Fe, Puente Resistencia-Corrientes, Rio Negro Puente Cipolletti-Neuquen, Rio Turbio, Autopista Buenos Aires-Rosario, Autopista Rosario-Córdoba, Autopista Rosario-Santa Fe, San Juan y Tucumán.
El corte principal en Buenos Aires se realizo en el Puente Pueyrredon, y fue acompañado por Myriam Bregman, Christian Castillo y Alejandrina Barry del PTS en el Frente de Izquierda, para dar apoyo a la exigencia de libertad de Milagro Sala, condenando la criminalización de la protesta social. La jornada que se extendió desde las diez de la mañana hasta las 18 horas contó con el saldo más de veinte detenidos en el corte de la ciudad Jujeña de Perico, al cierre de esta edición aún se encontraban detenidos.
Simultáneamente a la jornada nacional de lucha, el Consejo de Seguridad Interior que reunió en Bariloche a las autoridades nacionales, con los ministros del área de cada provincia, aprobó un protocolo para controlar las manifestaciones públicas. La nueva reglamentación, según la ministra de Seguridad Patricia Bullrich busca "establecer un nuevo paradigma, que genere cierto orden en la sociedad". El “nuevo paradigma” diferencia entre manifestaciones “programadas y espontaneas” y deja a criterio de las fuerzas de seguridad la intervención y disolución de la manifestación. De esta forma el macrismo aprobó el marco legal que le permite reprimir las futuras manifestaciones que se darán como respuesta al ajuste.