×
×
Red Internacional
lid bot

En todo el país. Importante jornada piquetera: críticas al Gobierno por el ajuste y el manejo de programas sociales

La jornada comenzó desde temprano en el área metropolitana y otras ciudades del país ya comenzó. Hubo represión en Misiones. Exigen: trabajo genuino, asistencia alimentaria y apertura y aumento de los planes sociales. Rechazan además la sumisión al Fondo Monetario Internacional (FMI) y denuncian maniobras del Gobierno en el manejo de los programas sociales.

Martes 15 de febrero de 2022 13:00

Esta mañana se dió inicio a una jornada nacional piquetera convocada por las principales organizaciones de trabajadores y trabajadoras desocupadas y cooperativistas. La movilización tuvo como uno de sus epicentros la ciudad de Buenos Aires pero también se desarrolló en otras ciudades del país.

Una de las banderas que encabezó la marcha planteaba "Basta de ajuste y de punteros". Es que las organizaciones piqueteras independientes del Gobierno denunciaron este martes que desde el oficialismo "se enviste a los desocupados con maniobras antidemocráticas, que no permiten a los precarizados del programa Potenciar Trabajo, a elegir en qué unidad de gestión organizarse, dejando a miles de compañeros/as en las garras de los punteros de los municipios". Además denunciaron que "en ese camino refuerzan la represión para el control social”.

Recordemos que en los últimos meses la mayoría de estas organizaciones ha participado en dos masivas movilizaciones contra el pacto con el FMI y el ajuste, en unidad con sindicatos recuperados y agrupaciones clasistas, organismos de derechos humanos, las organizaciones de izquierda y otros sectores. Esas jornadas del 11 de diciembre y el pasado 8 de febrero fueron un pronunciamiento político, en las calles, contra la política del Gobierno. Evidentemente la posibilidad de que esa confluencia se amplíe, en medio de la crisis económica y social, preocupa al peronismo, tanto al Gobierno nacional, como a los gobernadores y las cúpulas sindicales y sociales.

La Izquierda Diario acompañó la movilización y entrevistó distintos referentes de las organizaciones convocante. Entre ellos Eduardo "Chiquito" Belliboni, dirigente Polo Obrero:

También conversó con Karina, integrante del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), quien denunció la represión que vienen sufriendo en Misiones.

La bandera que encabezó la acción tiene la consigna “Basta de ajuste y de punteros”. En la ciudad de Buenos Aires las columnas partieron de Constitución y Retiro hacia el Ministerio de Desarrollo Social. También repudian los ataques sufridos por militantes de organizaciones sociales realizada el martes pasado en una movilización contra el FMI. en la provincia de Córdoba.

Informe de Lucho Aguilar

Una delegación del PTS junto a los jóvenes organizados en el Red de Trabajadorxs precarixs se hicieron presentes para apoyar los reclamos de las organizaciones sociales. También concurrieron las y los trabajadores de Garbarino que se encuentran en la lucha por la defensa de sus puestos de trabajo.

Pablo Peralta, trabajador del subte (de la Agrupación Bordó) y dirigente PTS le explicó a este medio las razones por las qué fueron a llevar su solidaridad.

Al comienzo de la jornada de hoy, en la provincia de Misiones fueron reprimidos y encarcelados militantes de las orgnizaciones sociales que se manifestaban.

Te puede interesar: Urgente.Misiones: represión a movimientos sociales, cacería y detenciones en Campo Viera

En el comunicado de convocatoria plantean que “las organizaciones de la Unidad Piquetera salimos de norte a sur porque el hambre y la miseria salarial NO SE AGUANTAN MAS. Por el trabajo genuino, la apertura y aumento en los programas sociales, asistencia integral a comedores populares, y por el derecho a organizarse libremente. El pacto con el FMI significa profundizar el empobrecimiento y la desocupación crónica que se instaló en nuestro país gobierno tras gobierno. En las barriadas se sufre la inflación y los tarifazos que impactan de lleno en las condiciones de vida. Mientras tanto los programas sociales están cerrados y sus montos congelados en ¡$16.000! Por debajo de la indigencia!”.

Además critican la actitud del ministerio de Desarrollo Social y el ministro Juan Zabaleta. “A seis meses de la presentación del proyecto que planteamos al Ministerio, sobre la generación de trabajo genuino en base a la obra pública, la situación nacional está empeorando. Profundizan el ajuste golpeando al sector más vulnerables, ajustan los gastos sociales, aumentan el precio de los servicios, y nos someten a los monitoreos trimestrales del FMI”.

Además denuncian que “el pasado 8 en Córdoba; donde actuaron grupos de choque para instaurar miedo e intentar frenar estas luchas”.

El reclamo apunta además a la administración de los programas sociales por parte del Gobierno. “Lejos de dar respuesta a las necesidades populares, enviste a lxs desocupadxs con maniobras antidemocraticas, que no permiten a los precarizados del programa Potenciar Trabajo, a elegir en qué unidad de gestión organizarse, dejando a miles de compañeros/as en las garras de los punteros de los municipios. En ese camino refuerzan la represión para el control social”.

Las consignas de la movilización son: “Abajo el ajuste. Trabajo genuino
Apertura de los programas. Aumento en el monto del potenciar trabajo. Asistencia integral a los comedores populares. No al pacto con el FMI. Ningún salario por debajo de la canasta básica”.

Entre las organizaciones convocantes están el Polo Obrero- Mtr Votamos Luchar - C.U.Ba.☆M.T.R./Mido – Mar - M29 - Bloque Piquetero Nacional- Mtr 12 De Abril , así como la Coordinadora Por El Cambio Social: Fol, Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional; Izquierda Latinoamericana Socialista, Fob, Barrios De Pie - Libres Del Sur, Mst Teresa Vive, entre otros.