×
×
Red Internacional
lid bot

LEGALIZACIÓN. Jornada por la legalización de la mariguana en CCH Sur

Hay muchas teorías sobre el origen del 4/20, como sea desde hace ya muchos años el 20 de abril se reconoce como el día mundial de la mariguana.

Viernes 20 de abril de 2018

Para muchos, el día de hoy representa mucho más que eso, es también un día de lucha, porque en un país en el que vivimos un constante clima de terror e inseguridad ocasionado por una supuesta "guerra contra el narcotráfico", es necesario cuestionar a quién le beneficia que la mariguana y el resto de drogas sean ilegales.

El mes pasado el rector de la UNAM, Enrique Graue inició una campaña conocida como “no es tu amigo, es un narco”, que ha tenido como principal objetivo criminalizar a quienes somos consumidores, responsabilizándonos por la oleada de violencia que ahora alcanza a la universidad.

La lógica de Graue es la misma que la de todos los partidos que han militarizado al país, para quienes los criminales en esta supuesta "guerra contra el narcotráfico" no son los grandes capos, sino nosotros los jóvenes quienes junto a las mujeres y el pueblo pobre somos los principales afectados por la militarización del país.

Hoy el 25% de los desaparecidos en el país son menores de edad. Los jóvenes sin oportunidades laborales o educativas que vienen de los sectores más pobres y marginados son la presa más fácil de los grandes cárteles. El 36% de quienes habitan las cárceles tienen entre 18 y 36 años y en la CDMX el 50% de los presos son jóvenes.

Para el gobierno del país y de la CDMX la seguridad es sinónimo de mayor represión y la rectoría de la UNAM parece tener acuerdo en esto, las rejas, las cámaras, las cuatrimotos y patrullas de vigilancia parecen ser su solución ante el incremento de violencia. Cámaras que dejan de funcionar cuando han habido feminicidios o asesinatos dentro de la universidad, rejas al lado de las cuales han habido tiroteos y cuatrimotos y patrullas que sirven para hostigar e intimidar a la comunidad universitaria.

Para nosotros es necesario desmilitarizar el país y legalizar todas las drogas, porque el consumo de estas debe ser tratado como un problema de salud y no de seguridad; los militares y policías están para garantizar la propiedad privada y por la vía de los hechos sabemos que lo que mejor saben hacer es reprimir y crminalizar a la juventud. Muestra de esto fue la desaparición forzada de Marco Antonio, joven de 17 años y estudiante de la UNAM.

Desde la Agrupación Juvenil Anticapitalista haremos un festival el próximo 2 de mayo, por la legalización de todas las drogas y la desmilitarización inmediata del país. Contaremos con diferentes actividades como foros, talleres y también habrá música.

Te invitamos también a ser parte de la creación de un mural colectivo con ésta temática, para ello nos veremos el lunes 23 de abril a las 13 horas en el Salón Resistencia (edif. G planta alta) para hacer el boceto del mural. Para pintarlo nos veremos el miércoles 25 de abril en la salida nocturna a partir de las 12 horas.

FB: Agrupación Juvenil Anticapitalista CCH Sur