×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. José Antonio Meade será el ejecutor del megarecorte presupuestal de 2017

Peña Nieto lo nombró titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tras aceptar la renuncia de Videgaray. Así Meade deja la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Bárbara Funes

Bárbara Funes México D.F | @BrbaraFunes3

Miércoles 7 de septiembre de 2016

Con la renuncia de Luis Videgaray Caso, delfín de la sucesión presidencial, tras el malogrado affaire Trump, José Antonio Meade Kuribreña vuelve a estar al frente de la SHCP.

Una secretaría que ya comandó en los últimos 14 meses del sexenio panista de Felipe Calderón. Y durante el mismo gobierno también fue titular de la Secretaría de Energía por ocho meses.

En el actual gobierno se desempeñó al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la cual dejó para encabezar la Sedesol, antes regenteada por Rosario Robles, la secretaria que lucía millonarias bolsas mientras negaba el alto índice de pobreza en el país.

En su paso por la Sedesol, Meade piloteó el escándalo de las cifras sobre pobreza dibujadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Y esta secretaría es cuestionada por el uso político de los programas sociales para la compra en votos en tiempos electorales.

Ahora, Luis Enrique Miranda, quien fungía como subsecretario de Gobernación será el titular de la Sedesol.

El legado de Videgaray

Uno de los problemas más grave que enfrenta Meade es el endeudamiento del país, cuestión sobre las que Standard & Poor’s y Merrill Lynch del Bank of America han alertado.

Ante esto, Peña Nieto explicitó como prioridades del nuevo titular de Hacienda “contener la deuda del sector público” haciendo un ajuste al gasto corriente. Pero también habían declarado funcionarios que se pondrá el acento en los rubros que no generen valor agregado. Concretamente, salud, educación y planes sociales.

Mientras Jorge Estefan Chiriac, secretario de la Comisión de Presupuestos de la Cámara de Diputados, declaró que el recorte rondaría los 300 mil millones de pesos, analistas consultados por El Financiero estimaron que sería de 250 mil millones de pesos. Si esto se concreta, entre 2015 y 2017 se registraría un recorte acumulado de 511,000 millones de pesos.

Esta espiral de ajuste al gasto público puede profundizar la desaceleración de la economía, como ya se ha verificado respecto a los recortes de 2015 y 2016, un factor que reduce las perspectivas de crecimiento.

Por su parte, Acción Nacional, en voz de Ricardo Anaya, declaró que quiere colaborar con el nuevo titular de la SHCP. Sus objetivos: garantizar presupuesto para los 11 estados donde gobierna su partido e imponer un recorte presupuestario de 600 mil millones de pesos, cuyo proyecto dio a conocer en el diario Reforma.

Nada bueno para la clase trabajadora y los sectores populares, que vienen cargando los costos de la crisis que crearon los partidos que gobiernan al servicio de los empresarios y el imperialismo estadounidense.

Te puede interesar: Merrill Lynch enciende alarma sobre economía mexicana