El día de ayer, el Frente por la Unidad de la Clase Trabajadora inscribió exitosamente sus candidaturas parlamentarias y CORES. Joseffe Cáceres, trabajadora del aseo y candidata a diputada por el distrito 12, aprovechó la jornada para reivindicar la necesidad de conformar una fuerza política independiente de los partidos del régimen.
Fernando Jiménez Trabajador patrimonial y columnista de La Izquierda Diario Cultura
Martes 24 de agosto de 2021
El día de ayer, el Frente por la Unidad de la Clase Trabajadora inscribió exitosamente sus candidaturas parlamentarias y CORES. Joseffe Cáceres, trabajadora del aseo, dirigente de los funcionarios de la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación (UMCE) y candidata a diputada por el distrito 12, aprovechó la jornada para reivindicar la necesidad de conformar una fuerza política independiente de los partidos del régimen.
Joseffe comenzó su intervención saludando a los trabajadores y trabajadoras de Tottus que llevan casi 80 días en huelga sin una solución de parte de los dueños, la familia Solari; además de saludar a los trabajadores de la salud quienes se encuentran con agobio laboral por la demanda de turnos durante la pandemia de coronavirus.
"Una fuerza política, que pueda decidir el rumbo de nuestras vidas. Nos han dicho toda la vida que los y las trabajadoras no podemos hacer politica. Acá estamos aquellas trabajadoras que decimos fuerte y claro: que todo parlamentario gane como un trabajador calificado", sostuvo Joseffe.
La trabajadora del aseo llamó a levantar una fuerza política organizada e independiente de los partidos de los 30 años, tomando como lección el Acuerdo por la Paz pactado por sectores del Frente Amplio junto a los partidos del régimen, el cual ha mantenido en impunidad a los responsables políticos y materiales de la represión junto a un saldo de más de 600 presos políticos de la revuelta.
Joseffe continuó denunciando los obscenos sueldos que ganan los cargos parlamentarios y convencionales: “No es posible que los parlamentarios y convencionales constituyentes ganen más que las profesoras, aquellas que han entregado una vida entera educándonos a todos. Es más necesario que nunca levantar una fuerza organizada de las mujeres, los pobladores y con las trabajadoras al frente; para enfrentar a este gobierno criminal y asesino.
”. Según la Encuesta Suplementaria de Ingresos del INE, publicada hoy, durante el 2020 los salarios de trabajadores varones promediaron 692 mil pesos, la mitad de ellos ganan 450 mil pesos o menos. Si se trata de la fuerza laboral femenina, las cifras caen un 20 por ciento más. Es decir, la mitad de las trabajadoras asalariadas ganan 400 mil pesos o menos, versus los 7 millones que percibe un diputado.
La intervención terminó con un gran saludo y llamado a movilización nacional por la libertad de los presos políticos de la revuelta y a sus familias que luchan por el proyecto de indulto general. Así como también hacia las familias que luchan por juicio y castigo por los asesinatos de este gobierno, como el asesinato de Cristian Valdebenito a manos de la policía.