×
×
Red Internacional
lid bot

Las vidas trabajadoras importan. Joven trabajador portuario muere tras caer de 30 metros de altura en puerto Antofagasta Terminal Internacional perteneciente al grupo Luksic

Durante la madrugada de ayer miércoles se dio a conocer la terrible noticia de la muerte de Dublín Zambrana Toledo, joven trabajador portuario de 37 años, tras caer de una altura de 30 metros, trabajando para Antofagasta Terminal Internacional (ATI) perdiendo la vida en el mismo lugar, antes de poder ser asistido. La concesionaria, perteneciente al millonario grupo Luksic, manifiesta estar impactada, sin embargo no fueron capaces de paralizar la totalidad de las operaciones frente a la tragedia ocurrida. ¡No somos un número! ¡Las vidas trabajadoras importan!

Jueves 4 de agosto de 2022

Detrás de cada trabajador hay una familia, y desgarradora fue la noticia para la familia de Dublín Zambrana Toledo, trabajador portuario de 37 años y de nacionalidad boliviana que ya hace 3 años trabajaba para el puerto Antofagasta Terminal Internacional (ATI) actualmente concesionado al grupo Luksic , y que perdió la vida tras una caída de 30 metros de altura.

Según informó la empresa por medio de un comunicado, la muerte se produjo mientras desarrollaba “labores de mantenimiento” que tendrían relación con aseo al interior del galpón de Recepción Acopio y Entrega de Concentrado, desde donde sufrió la caída. Según el mismo comunicado “se activaron de inmediato los protocolos de auxilio médico” sin embargo Dublín murió antes de poder ser asistido. ¿Pero qué protocolo de auxilios tiene una empresa que frente a la muerte de uno de sus trabajadores decide continuar las operaciones?.

La misma empresa hipócritamente manifiesta: “este es un día de luto para todo nuestro equipo, estamos impactados”, pero sabemos que las muertes obreras no son una casualidad, menos bajo la lógica de la producción 24/7 que vemos en sectores como los puertos, la industria, la minería, forestales, transportes, entre otros. En trabajos de alto riesgo donde peligros como el atrapamiento, aplastamiento, exposición a sustancias químicas o tóxicas, o las caídas de altura están a la orden del día, los implementos de protección y seguridad son un requerimiento básico. Pero ni eso están dispuestos a garantizar los empresarios con tal de ahorrarse unos cuantos pesos. Para ellos son los ahorros en los costos de inversión ¿para nosotros? nuestras vidas.

La muerte de Dublin, así como la de muchos otros trabajadores y trabajadoras serían perfectamente evitables si los protocolos de seguridad y la producción estuvieran en función de la protección y el resguardo de nuestras vidas y el medioambiente, y no de las ganancias millonarias que por ejemplo empresarios como el grupo Luksic, dueña de la terminal, una de las familias más ricas y poderosas del país, amasan todos los días a costa de nuestro trabajo.

Ante situaciones como estas, es urgente levantar comisiones investigadoras independientes que tomen el caso ya que las empresas intentarán reducir al máximo toda acusación en su contra puesto que arriesgan multas o infracciones. Pero para ello es más necesario que nunca la unidad de los sindicatos portuarios al interior del terminal, que de mínima debieron haber exigido la paralización de todo el terminal frente a la muerte de Dublin. Pero no podemos esperar a reaccionar solo frente a la muerte de un trabajador, debemos exigir desde ya comisiones de higiene y seguridad independientes para la protección de cada compañero o compañera de trabajo ante las condiciones de seguridad que no nos están asegurando los empresarios.

Desde diferentes sindicatos se pronunciaron respecto a la muerte del compañero portuario Dublín Zambrana enviando comunicados de condolencias y en apoyo a las familias como el Sindicato de Amarradores de Coloso, Sindicato Técnico Profesional Ultraport Mejillones, la Federación de Portuarios Quintero-Ventanas y los trabajadores de puerto San Vicente haciendo minuto de silencio antes de comenzar el turno en sus distintas faenas, expresando la unidad entre trabajadores que es la única vía posible para enfrentar a los empresarios y a las condiciones de miseria que vivimos día a día en nuestros lugares de trabajo.

Mira las redes sociales de los diversos sindicatos y organizaciones portuarias despidiendo sentidamente a su compañero portuario: