×
×
Red Internacional
lid bot

México

Mexico. Joya petrolera mexicana para las multinacionales

Una reforma energética en México permite por primera vez en 76 años la inversión privada en la industria petrolera. Chicontepec será entregada en su mayor parte a la explotación de las petroleras privadas y la petrolera mexicana, Pemex, conservará una pequeña porción del yacimiento.

Martes 23 de septiembre de 2014

La aprobación de una reforma energética en México permite por primera vez en 76 años, la inversión privada en la industria petrolera en el país, según informa Reuters. Chicontepec es una región de 3.800 kilómetros cuadrados en el norte de los estados de Veracruz y Puebla. Su subsuelo alberga el 40% de las reservas de hidrocarburos del país, es la joya petrolera de México. Tras la aprobación de la reforma, esta zona estará disponible casi en su totalidad para la instalación de compañías privadas. En Chicontepec se encuentran 90 de los 169 campos energéticos que la Secretaría de Energía de México ofrecerá a las empresas a partir de 2015, dice el diario El País de España.

Chicontepec es una mina de petróleo descubierta en el año 1926 que alberga alrededor de 139.000 millones de barriles de crudo y en la que se empezó a trabajar recién 30 años después de su descubrimiento. El problema de la región es que el crudo se encuentra en rocas con poca porosidad y permeabilidad, en un suelo con poca presión para extraer numerosos barriles de petróleo. Hasta el año 2012 la petrolera mexicana Pemex, logró extraer de allí una producción inestable de 74.000 barriles diarios mientras en otros yacimientos como Cantarell o Ku Maloop Saap, ubicados en el Golfo de México, permitieron extraer más de 800.000 barriles diarios.

Como también señala El País, el ex presidente de México del Partido de Acción Nacional, Felipe Calderón, intentó bajo su mandato (2006-2012) una reforma energética en la región que permitía a las empresas privadas invertir como proveedoras de servicios. Luego en 2013, Pemex se puso a disposición de las grandes petroleras y ofreció contratos en los que por cada barril extra obtenido de crudo les entregaban hasta 6,5 dólares. Entraron en el negocio las petroleras Baker Hughes, Weatherford y Halliburton. Pero las petroleras buscan beneficios rápidos a bajos costos. La necesidad de realizar inversiones debido a las dificultades técnicas y los costos de indemnización para la población que habita la zona, hizo que los beneficios les resultaron escasos a Halliburton que terminó entregando sólo 1 centavo de dólar por barril al Estado mexicano y finalmente tres campos quedaron desiertos.

El actual presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), acaba de redoblar la oferta en beneficio de los intereses privados, entregando la mayor parte de esta joya petrolera a la explotación de las empresas multinacionales, mientras Pemex, conservará una pequeña porción del yacimiento.

Redacción ID / Fuente: Reuters, El País.