¿Quién es Juan Barros? Un obispo cercano a Karadima, a quien por la justicia chilena y las propias leyes que rigen a la Iglesia ha sido encontrado culpable de los abusos sexuales que se le acusan. Barros es quien con su presencia en misas dadas por el Papa Francisco generó más de una molestia en las víctimas de abusos sexuales.
Jueves 18 de enero de 2018

Juan Barros es Obispo de Osorno. Es señalado, por quienes han denunciado los abusos sexuales de la Iglesia Católica, como cercano y encubridor de Karadima, uno de los " ministros" de la Iglesia más aborrecidos en la sociedad chilena.
Fue sacerdote por 30 años, y fue obispo en Castro de las Fuerzas Armadas, antes de asumir como obispo actualmente en Osorno. Ha sido indicado como el encubridor de los abusos sexuales realizados en la década de los 80 y los 90.
Las acusaciones de encubrimiento que se le realizan al obispo Barros han sido negadas enfáticamente por el religioso, cuestión que se contradice con los propios comentarios y declaraciones que han realizado las victimas de Karadima, quienes lo señalan como un testigo clave de los abusos sexuales recibidos.
En el 2015 Juan Carlos Cruz, uno de los denunciantes de Karadima señalaba a la BBC Mundo que Barros"estaba parado ahí, mirando, cuando abusaban de mí. No me lo contaron, me pasó".
Se le acusa también de haber recibido las primeras denuncias contra Karadima y que en su rol de secretario del Cardenal Juan Francisco Fresno este simplemente "hacía que no existían, las negaba y simplemente las rompía".
La presencia del obispo Barros en las jornadas de las misas realizadas por el Papa ha generado bastante polémica y rechazo por parte de amplios sectores de la población, por las víctimas de abusos sexuales, y también por organizaciones, como la comunidad laica de Osorno. Debido a esto se han convocado a manifestaciones, por ejemplo, afuera del Parque O’Higgins. Esto obligó incluso a recortar la ceremonia y Barros debió ser escoltado por sacerdotes y acólitos a su salida.