El autoproclamado “Presidente encargado de Venezuela”, Juan Guaidó, inició este Martes 30 de Abril, junto a la oposición de derecha y sus alianzas internacionales encabezada por EEUU, los primeros intentos para llevar a cabo un golpe Estado en Venezuela, haciendo un llamado a sus aliados a manifestarse este 1 de Mayo contra de Maduro, exigiendo su salida y la instalación de un gobierno servil a la política imperialista del Trump.
Miércoles 1ro de mayo de 2019
El polémico diputado de 35 años, Juan Guaidó, tiene una trayectoria política hace más de 10 años, sin embargo, no se tenía mucho conocimiento de su vida hasta diciembre del año pasado en donde asumió como titular de la Asamblea Nacional, y posteriormente, se autoproclamó como presidente de Venezuela. Pero, ¿Quién es Juan Guaidó?
Juan Guaidó Márquez, nació un 28 de Julio 1983, en la capital La Guaira del Estado Vargas, lugar del cual es actualmente diputado. Comenzó a estudiar Ingeniería industrial en la Universidad Católica Andrés Bello. Al terminar su carrera universitaria viajó a los EEUU a estudiar una maestría en Administración Pública, durante su estadía en la Universidad de George Washington este tomó contacto con personeros del gobierno que se encontraban apoyando a la oposición venezolana.
A su vuelta al país, Guaidó inició su carrera política, siendo dirigente del movimiento estudiantil venezolano en el 2007 durante las protestas en rechazo al fin de la concesión de RCTV, radio que acusada por Hugo Chávez de haber participado en el fallido golpe de Estado en el 2002.
Dos años más tarde, Guaidó junto a otros jóvenes fundaron el partido Voluntad Popular, junto al golpista Leopoldo López. Posteriormente se unió a la Asamblea Nacional el 2011 como suplente hasta el 2016 que fue oficialmente diputado en representación del Estado Vargas. Una trayectoria política marcada por el antichavismo y las alianzas con los sectores de derecha.
Por otro lado, el autoposicionamiento de Juan Guaidó como “presidente encargado de venezuela” y su reconocimiento a nivel internacional por algunos países, fue una de las expresiones más concretas de su alianza imperialista dirigida por Estados Unidos, la cual comenzó a articularse como una coalición anti Maduro por medio de una denominada “diplomacia secreta”; lineamientos políticos y estratégicos entre los gobiernos de derecha de la región.
De esta forma y aprovechando los vientos que corren a favor de la derecha continental, Guidó se volvió vocero del departamento de Estado norteamericano aceptando el cargo de “presidente encargado” teniendo la aprobación de Trump y con los presidentes Macri, Piñera, Bolsonaro, Duque entre otros.
Además la Organización de Estados Americanos (OEA) hizo público su apoyo con una carta que había sido firmada con semanas de antelación.
Este es Juan Guaidó, un títere de la política imperialista en el continente, cuyos intereses que dice defender no son más que una fachada, que intenta cubrir los negocios de capitales norteamericanos Capitales que día tras día buscan hacer presión, con el objetivo de posar sus garras en el petróleo y otros recursos naturales del país.