El gobernador y el ministro de Educación de Tucumán, Juan Pablo Litchmajer, anunciaron que a partir del 25 de julio la jornada laboral de miles de docentes del nivel primario se extenderán una hora más por día. Un avance contra el convenio de trabajo que los gremios están dejando pasar mientras se licua el presupuesto educativo.
Lunes 18 de julio de 2022 09:01

A partir del próximo lunes 25 de julio, las escuelas primarias de Tucumán quedarán sujetas al nuevo régimen de jornada extendida. De esta manera, la docencia entregará una hora más todos los días, lo que implican 38 días mas de trabajo a lo largo del año. Este ataque a las condiciones de trabajo de la docencia fue avalado tanto por David Toledo, quien se encuentra ocupando ATEP de manera fraudulenta, como Hugo Brito, quien se viene encolumnando detrás del gobernador, Osvaldo Jaldo.
Juan Luis Véliz, dirigente de la Agrupación Marrón Docente, manifestó que “Para mejorar la calidad educativa hay que aumentar el presupuesto, no alargarnos la jornada laboral a docentes. Aunque paguen la ‘hora extra’, es un avance sobre nuestro convenio que se aprovecha de la necesidad de miles de docentes que ven sus salarios licuados por la inflación. Esto es extensivo al personal precarizado de mantenimiento. Pero además la efectividad pedagógica de esta medida está seriamente cuestionada; en una provincia con el 60% de pobreza en la niñez, el presupuesto educativo no hace más que reducirse. Si realmente quisieran mejorar la calidad del aprendizaje, deberían aumentar el presupuesto para infraestructura, aumentar la cantidad de docentes, dejar de vaciar el presupuesto para los comedores o a programas como el Plan ENIA, que tiene a sus trabajadores de paro, esto implica ir contra el ajuste el ajuste del gobierno y el FMI”.
En relación a la postura de los gremios, Véliz manifestó que “Lamentablemente ni David Toledo, que se encuentra usurpando nuestro gremio, ni Hugo Brito, que se reclama Secretario General electo en una elección ultra fraudulenta, están cuestionando estos ataques. Más allá de sus disputas por el sillón de ATEP, ambos están encolumnados con Jaldo y el gobierno nacional. Docentes y estudiantes, junto a las familias que también son un punto de apoyo, tenemos que empezar a unir y fortalecer todas estas peleas en cada escuela convocando asambleas y exigiendo a los gremios que rompan la tregua y se pongan al frente de la pelea contra el ajuste en curso”.