Juan Pablo Manente, el docente que fue detenido a principios de mayo por defender a un grupo de jóvenes en la puerta de una escuela en San Martín cuenta en LID porqué es candidato a concejal por el Frente de Izquierda, fuerza política que lleva a Nicolás del Caño como candidato a diputado nacional.
Lunes 10 de julio de 2017 10:41
La Policía está envalentonada, especialmente en el distrito ¿Cuál es tu opinión?
Luego de que me detuvieron muchos estudiantes se acercaron en las escuelas para contarme cómo la policía los hostiga. Esto forma parte de una política de Estado a nivel nacional, provincial y distrital. Hay un escenario de escalada represiva que se muestra con la criminalización de la protesta social, pero también en las razzias que, por ejemplo, están llevando a cabo en los colectivos, donde jóvenes y trabajadores son requisados ilegalmente. En el distrito la policía local bancada por el intendente Katopodis garantiza la persecución contra los jóvenes de los barrios que son amedrentados en cada esquina. A esa realidad hay que ponerle un freno. El accionar de los pitufos se complementa con el de la bonaerense, la federal, la infantería y gendarmería: organizadoras del gran delito. Tenemos el ejemplo reciente del caso de Araceli Fulles donde fue la misma policía la que manipuló las pruebas o el asesinato de Juan Pablo Gaggi, joven de 19 años del barrio Sarmiento, el caso donde la familia denunció a policías de la novena y la federal.
Sos docente ¿Cuál es la realidad de las escuelas en San Martín?
La educación pública no es una prioridad para Katopodis, por eso el presupuesto en “seguridad”, que no es otra cosa que fortalecer el aparato represivo, duplica al de educación y cultura. Obviamente esto va en sintonía con lo que ocurre a nivel provincial donde el gobierno de Vidal, gracias a la entrega que hizo Baradel, cerró una paritaria por debajo de la línea de pobreza. A nivel nacional ni siquiera llamaron a discutir paritaria y la Ctera decidió hacer la plancha. Todo a espaldas de los docentes. En este marco la educación de calidad no existe: graves problemas de infraestructura, falta de materiales, recorte en los comedores, y docentes que para llegar a fin de mes trabajan dos y hasta tres cargos. Frente a esta realidad nosotros proponemos elevar el presupuesto para educación pública a un 30% aumentando progresivamente los impuestos a las grandes fortunas.
La consigna del FIT “nuestras vidas valen más que sus ganancias” no es en abstracto, la queremos hacer carne no solo en los proyectos de ley que impulsemos en el Concejo, sino con la organización en los lugares de trabajo y estudio.
¿Por qué decidiste integrar las listas del FIT en el distrito?
Porque opino que los trabajadores tenemos que hacer política y organizarnos contra el ajuste que llevan adelante las fuerzas políticas tradicionales. Lo único que ofrecen a los trabajadores y a la juventud es precariedad y represión. Tanto en el Congreso como en el Concejo Deliberante el Frente para la Victoria (Unidad Ciudadana), el Frente Renovador (1 País), Cambiemos y el PJ tienen acuerdos políticos que se expresan cuando votan las leyes de ajuste. En cambio nuestros candidatos son trabajadores y estudiantes. Particularmente en San Martín en la lista del FIT, que será encabezada por Christian Mayer y Solange Luna, hay docentes, auxiliares, estudiantes e incluso obreros de Pepsico que se encuentran entre los 600 trabajadores que junto a sus familias quedaron en la calle y que ahora pelean por la reapertura de la fábrica. Me parece fundamental invitar a todos aquellos que compartan nuestras propuestas a que integren los comités de campaña que impulsamos en General San Martín. Se abre una oportunidad enorme para entrar al Concejo, lo cual significaría una banca al servicio de los miles de trabajadores del distrito.
¿Qué proyectos llevarán a cabo si logran entrar al Concejo?
Nosotros tanto a nivel nacional como en el distrito impulsamos una propuesta concreta que es la de trabajar 6 hs, 5 días a la semana, con un salario acorde a la canasta familiar, repartiendo las horas entre ocupados y desocupados. Esto es posible si afectamos las enormes ganancias de los empresarios que se enriquecen mientras que la gran mayoría del pueblo trabajador tiene salarios por debajo de la línea de pobreza. Sin ir más lejos en San Martín la tasa de desocupación supera el 6% y el trabajo en negro o precario se acerca a la escandalosa cifra del 40%.
Existen posibilidades concretas de que los trabajadores conquistemos más tiempo libre, ya sea para el esparcimiento, el arte, la cultura o para disfrutar con la familia. Claro que la forma de lograrlo es con la organización.
El FIT también impulsó en el Congreso el proyecto para que todo funcionario gane igual que una maestra, lo cual fue rechazado por el conjunto de los partidos patronales que no tuvieron problema en votar un aumento en las dietas para los diputados que supera los 137 mil pesos mensuales, y que demuestra una vez más que lo único que buscan es enriquecerse con la política y llenar los bolsillos de los empresarios. Si logramos entrar en el Concejo en San Martín, en las últimas legislativas estuvimos muy cerca, tendremos la posibilidad de impulsar estas propuestas que obviamente tienen que ser acompañadas de la movilización en las calles que es donde los trabajadores mostramos la fuerza que tenemos.