×
×
Red Internacional
lid bot

PARO PORTUARIO EN APOYO A TERCER RETIRO. Juan Pablo Pizarro, vocero de la Unión Portuaria: "esta movilización fue en solidaridad con el pueblo de Chile"

El joven dirigente de la Unión Portuaria fue entrevistado en CNN Chile, donde fue claro en señalar el rol estratégico que cumplen las y los trabajadores portuarios en la economía del país, y que como sector están totalmente dispuestos a seguir paralizando en pos de las demandas de la población. Es urgente que esta posta sea tomada por más sectores de trabajadores clave, como los mineros, transporte, entre otros, unidos hacia la paralización nacional del próximo 30 de abril.

Viernes 23 de abril de 2021

En entrevista con CNN Chile, Juan Pablo Pizarro, vocero de la Unión Portuaria de Chile (UPCH), se refirió al paro nacional que realizaron en todos los puertos del país en rechazo al anuncio de Piñera sobre recurrir al Tribunal Constitucional (TC) para vetar el proyecto del tercer retiro del 10% de las AFP.

"Las ayudas que han direccionado hacia el pueblo son insuficientes. Un tercer retiro tampoco es el fondo de la lucha, nosotros queremos acabar con el sistema de AFP, pero, nuevamente, ayer (miércoles) nos plegamos en una movilización progresiva y también haciéndoles un llamado a todos los demás gremios, con evaluación de próximas movilizaciones", manifestó Pizarro.

Ante la pregunta de la periodista respecto a cómo les ha afectado a los trabajadores portuarios la pandemia, el dirigente afirmó que "es cosa de ver cómo se han hecho más millonarios los ricos en el mundo, el mismo presidente Piñera aumentó sus riquezas en un 70%... los puertos hemos seguido trabajando más que nada por la ciudadanía, por el abastecimiento. Hemos tenido problemáticas por mal manejo de la pandemia por parte del mundo empresarial, y también porque lamentablemente el manejo de la pandemia por parte del Gobierno ha sido nefasto, pero siempre hemos estado atentos a todo lo que pueda perjudicar al gremio".

"Ha sido afectado el pueblo, por tanto, no descartamos nuevas movilizaciones"

Las y los trabajadores portuarios se caracterizan por la solidaridad entregada a la población, fueron parte activa de la rebelión de octubre y ya se habían movilizado durante el primer y segundo retiro, entre otras oportunidades. Así lo dejó claro el vocero de la UPCH:

"Si bien, la movilización de ayer no fue en torno a demandas que nosotros tenemos, sino que fue por el retiro del 10%, porque nosotros tenemos familias, tenemos amigos que están pasando por situaciones muy críticas. Hoy día la población de Chile necesita una ayuda universal (...) Nosotros siempre estamos dispuestos a movilizarnos por problemáticas sociales".

Respecto al llamado a "huelga sanitaria" para este próximo 30 de abril, Pizarro afirmó que "estamos evaluando plegarnos al llamado de huelga general y lo ideal es que los demás gremios también despierten, porque necesitamos el retiro del 10%, pero de fondo nosotros queremos terminar con las AFP. Hemos visto que ha sido afectado el pueblo, por tanto, no descartamos nuevas movilizaciones".

El joven dirigente fue claro en mencionar el rol estratégico de las y los trabajadores portuarios, quienes abastecen de cobre, se descarga la energía que va a la región Metropolitana, o sea, "todos los terminales son importantes en el tema de la economía del país. Nosotros sabemos muy bien que puede afectar al mundo empresarial, por eso es una presión económica, porque finalmente Piñera no está en sus cabales para gobernar, entonces la única forma que despierte es pegándole donde más le duele, que es el lado económico"

"Nosotros tenemos empatía con lo que está pasando, hay que tener dos dedos de frente para saber lo que está pasando, entonces esta movilización fue en solidaridad con el pueblo de Chile", manifestó Pizarro.

*******************************************************************

Sindicatos y Comités de Huelga convocan para organizar el paro nacional del 30 de abril

En miras del llamado a "huelga sanitaria" convocado por la CUT, más de una decena de sindicatos, junto al Comité de Huelga de Trabajadores y Trabajadoras del Hospital Regional de Antofagasta, se encuentran haciendo un llamado a los sindicatos y organizaciones sociales a organizarse este viernes 23 de abril a las 21:30 hrs, para levantar una gran coordinación regional para preparar la “Huelga General Sanitaria” convocada por la CUT para el próximo 30 de abril, espacio donde sectores estratégicos como los mineros y portuarios, son cruciales.

"Es por esto que hacemos un llamado a la acción y la organización. Si no somos las y los trabajadores quienes respondamos, entonces Piñera se saldrá con la suya. Debemos comenzar a manifestarnos y organizarnos desde ya. El 30 de Abril la CUT llama a una “huelga general sanitaria”. No puede quedar como una medida testimonial para las cámaras o la negociación con el gobierno. Debe ser un día donde la clase trabajadora manifieste su descontento como un primer paso hacia un plan de lucha.

Convocamos a todos los sindicatos de la Región de Antofagasta a una reunión de coordinación para este viernes a las 23 de abril a las 21:30 hrs a través de zoom. Invitamos también a participar a las diversas organizaciones territoriales, ollas comunes, organizaciones de apoyo a los presos políticos, estudiantiles y sociales"

Te puede interesar: Frente al llamado a “huelga general sanitaria”: impulsemos la coordinación y comités de huelga para definir un plan de lucha