×
×
Red Internacional
lid bot

PLEBISCITO CONSTITUYENTE. Juan Sutil (CPC) confirma voto Rechazo: "El Congreso actual tiene las condiciones para hacer las reformas"

El presidente de la Confederación de Producción y Comercio, reafirmó su voto para el plebiscito e insiste en que, supuestamente, el parlamento está en condiciones de realizar reformas.

Miércoles 21 de octubre de 2020

Ad portas del plebiscito, el líder del empresariado Juan Sutil, rostro de una campaña patronal de "Reformismo sin Refundación" y férreo opositor al aumento del sueldo mínimo, confirmó que votará Rechazo este 25 de octubre.

Asimismo, se sumó junto a otros empresarios a la campaña de criminalización de la protesta tras las grandes movilizaciones en conmemoración del 18-O, desplegada por el gobierno, los medios de comunicación tradicionales, sectores de la oposición, etc.

Te puede interesar: Los horrorizados por la violencia y la paz hipócrita de la derecha y el progresismo

La clase parasitaria teme que se retome el camino de la rebelión y los paros nacionales, por ejemplo Larrain Matte (Sofofa) dice que la “violencia debe ser contenida por un Estado que se moderniza en sus fuerzas policiales”, mientras que Juan Sutil indicó que “las autoridades de gobierno quizá debieron ser más estrictas", dijeron.

Los empresarios preparan la resistencia frente a cualquier ápice de cambio en el país, a pesar de todas las trampas y limitaciones del proceso constituyente, la crisis económico-sanitaria los empuja a no querer reducir en los más mínimo sus ganancias, haciendo que las y los trabajadores paguen la crisis. Estas condiciones buscan mantenerlas post pandemia y post proceso constituyente.

Te puede interesar: Realidad laboral: con el desconfinamiento los empresarios nos quieren estrujar hasta recuperar sus ganancias

En ese sentido, frente a la resistencia empresarial, la lucha por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana es la única perspectiva viable para que sea el pueblo trabajador el que decida realmente sobre el futuro del páis, sin las trabas y limitaciones que el gran empresariado ha puesto en este proceso constituyente.


Javier Ilabaca

Estudiante de Periodismo, Universidad Central de Chile