lid bot

Actualidad. Jubilaciones 2020: ¿le ganaron a la inflación?

El gobierno anunció un nuevo aumento a los jubilados del 5%. La jubilación mínima quedaría en $19.035. Y dice que los aumentos a las jubilaciones le ganaron a la inflación. Pero ¿es así?

Viernes 20 de noviembre de 2020 10:22

Jubilaciones 2020: ¿le ganaron a la inflación? - YouTube

La jubilación mínima quedaría en 19035 pesos. Un tercio de lo que está calculada la Canasta de los jubilados, en 49 mil pesos. En un sólo mes la canasta de alimentos aumentó 6,6%, superando el aumento del gobierno.

En términos estrictos, todos pierden frente a la inflación calculada para este año en 36%. Y no se pueden descartar subas mayores en los meses de noviembre y diciembre.

En el mejor de los casos, los jubilados y pensionados que perciben la mínima, van a lograr un empate, acumulando subas por decreto de un 35,3%. Todos los demás categorías, como los acaudalados que ganan por arriba de 19 mil pesos, van a haber tenido subas de entre 24,3 y 35%, por debajo de la inflación.
Algo no menor es que la Canasta Alimentaria ya subió un 46% en los últimos doce meses.

Además el gobierno dice que con estos aumentos, los jubilados recuperan lo que perdieron bajo el gobierno de Macri.
Pero eso no se recupera, en realidad se consolida la pérdida del poder adquisitivo de 21 puntos que tuvieron las jubilaciones bajo el gobierno de Macri. Cuando asumió Alberto Fernández una de las primeras cosas que hizo fue suspender la movilidad jubilatoria. Esto fue antes de la pandemia. ¿Por qué?

Porque por primera vez las subas iban a ser acordes con la inflación. Y esto era plata que salía de las arcas del estado. Si se aplicaba la movilidad suspendida, las subas totales de este año daban un 42,1%. Según datos del IARAF el Estado se ahorró 72 MIL MILLONES de pesos suspendiendo la movilidad y dando aumentos por decreto, como vimos, por debajo de la inflación.

Hagamos un cálculo: si las jubilaciones mínimas tuvieran que recuperar el poder adquisitivo que tenían a comienzos del macrismo, hoy rondarían los 24 mil pesos. Es decir, en estos últimos cinco años perdieron mes a mes una suma de 215 mil pesos. Un robo.

Pero ya en 2015 las jubilaciones mínimas alcanzaban la mitad o menos de la Canasta de un Jubilado, es decir, que no llegaban a fin de mes, no podían garantizarse comprar los alimentos necesarios o medicamentos, o pagar el alquiler.

La movilidad jubilatoria del macrismo también fue un robo a los jubilados. Recordemos como se votaba en un Congreso rodeado de una represión brutal a las movilizaciones en contra.
El ajuste a los jubilados no es cosa de un solo gobierno. Viene desde hace décadas, desde los 90 con la privatización de las cajas previsionales. Desde ese momento, los gobiernos pasaron, pero los jubilados nunca ganaron.
La suspensión de la fórmula anterior, los aumentos por decreto y ahora el anuncio de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, son parte de la negociación con el FMI. Son medidas que marcan una continuidad con políticas que atravesaron a todos los gobiernos.