Trabajaron toda la vida y son pobres. Jubilados y jubiladas, nucleados en la CTA Autónoma, protestaron frente al Congreso de la Nación. Exigen un aumento de emergencia, y se oponen al DNU y la ley ómnibus que, entre otros ataques, plantea eliminar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, en manos del Anses.
Miércoles 17 de enero de 2024 20:44

"Yo cobro $170.000 y vivo con mi familia. Pero nadie tiene por qué mantener a nadie. Y en este momento, para no ser pobre, se necesitan más de 500 mil pesos", denuncia Patricia frente a las cámaras de C5N.
Este miércoles, jubiladas y jubilados se reunieron frente al Congreso de la Nación y realizaron una protesta con carteles, banderas y pancartas. El canto principal fue por Aumento de emergencia ya.
"Más de 30 años de aporte, fui docente universitario y gano $150 mil pesos; si no fuera por mis hijos me cago de hambre" -dice Luis.
Hacia fin de año, la canasta básica de jubilados (que incluye alimentos, medicamentos y gastos de vivienda) rondaba los $400.000; según el cálculo del Dr. Eugenio Semino, defensor de la tercera edad. Actualmente la jubilación mínima está en $105.000.
"Gano la mínima. Tengo $3.500 para gastar por día. Con esa plata ¿qué me puedo comprar? Medio bifecito, menos de un cuartito de carne" -dice Alicia, que laburó desde los 13 años, en fábricas y en el estado Municipal- "Estoy luchando con mis compañeros, el 24 todos al paro nacional, que no falte nadie por favor. No le tenemos confianza a la burocracia sindical y depende de nosotros que tenemos que tomar esta lucha en nuestras manos".
Otro de los motivos de la protesta, fue oponerse al DNU, y la ley ómnibus que actualmente se está tratando en comisiones del Congreso. Uno de los aspectos del articulado, apunta a derogar la fórmula jubilatoria y dejar a discreción del Poder ejecutivo los aumentos. Y también eliminar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, en manos del Anses. De conjunto, el Gobierno tiene un plan privatizador.
Trabaje en el ANSES y luché contra las privatización del sistema en los años ’90. Las AFJP en esa época terminaron siendo una estafa -cuenta Enrique, que gana un poco más de la mínima- "En pocos meses todos los jubilados vamos a estar en la mínima, porque hay una decisión del FMI de crear esta pobreza general". Y agrega: "Llamo a mis compañeros jubilados a que no se queden sentados en la casa, porque vamos a terminar muertos de hambre".
"El 24 de enero tenemos que estar todos acá, porque no podemos dejar pasar el DNU ni la ley ómnibus. Tomando el ejemplo de los franceses" -insiste Victor, que fue trabajador ferroviario.
"Yo creo que con la lucha vamos a dar vuelta esto" -dice Raul que ya jubilado, sigue haciendo trabajos de ingeniero. "Esta situación es absolutamente incomprensible, no puede durar".
"$162 mil gano, ¿les parece? No alcanza para nada -cuenta otro jubilado que fue empleado y taxista- "Ya veníamos mal en gobiernos anteriores, pero esto es el colmo. Ya hace rato que estamos mal. Pasa que si no nos juntamos, no nos movemos...".
En la protesta participaron jubilados y jubiladas que fueron docentes, enfermeros, médicos, ferroviarios, trabajadores de fábricas como Techint, entre otros. La medida fue convocada por la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la República Argentina, ligada a la CTA Autónoma.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario