También se sumaron otras organizaciones a la marcha. Se reclamo contra el ajuste de Milei y de Llaryora. Hubo pronunciamientos por la libertad de los presos políticos detenidos en la represión del pasado 12 de Junio.
Viernes 21 de junio de 2024 14:07
![](IMG/logo/img-20240621-wa0005.jpg)
Más de sesenta personas protestaron ayer por las calles de Villa Carlos Paz en contra de las medidas de ajuste que llevan a cabo los Gobiernos de la provincia y la nación.
Se trata principalmente de docentes y de jubilados que confluyeron en las calles para demostrar su descontento en la cual también se sumaron otras organizaciones para dar apoyo a la protesta, visibilizando otros reclamos.
La concentración se dio en la plaza del avión, alrededor de las 11 horas donde docentes de la ciudad se reunieron bajo las consignas de “salarios por encima de la canasta básica ", “restitución de las prestaciones de APROSS”, “recomposición del 82% móvil”, entre otras demandas.
Por otra parte la organización Jubilados en Movimiento también concentro bajo el llamado “contra la entrega de la patria a favor de los derechos de los jubilados y en defensa de la soberanía nacional”:
De la confluencia de ambos llamados se definió marchar desde la plaza donde se dieron cita, por la Avenida San Martin hasta la intersección de General Paz, lugar neurálgico de la ciudad.
En el transcurso de la marcha, algunos vecinos de la ciudad apoyaban desde la vereda, en los carteles se podían leer reclamos como el de “basta de precarizar el salario docente”, “nunca docentes bajo la línea de pobreza” o “amo lo que hago, pero no vivo con lo que gano” junto a otros como “ningún salario bajo la línea de pobreza”, “jubilados en lucha” y el de docentes del IPEM 190 Carande Carro que vienen hace años peleando por un establecimiento en condiciones dignas de cursado que indicaba “IPEM 190 aún en un galpón insalubre y roto”.
Mientras avanzaba la columna se podían oír cantos contra los “traidores de Llaryora y Milei” para que vean que hay sectores que se levantan contra sus medidas de ajuste y “pelean por salarios y jubilación”, al llegar al cruce de las Avenidas San Martin y General Paz se podían sentir bocinas desde los autos que pasaban por el lugar que también apoyaban esta acción.
Unidad en las calles
Luego de una “semaforeada” de aproximadamente cuarenta minutos, como forma de divulgar el conflicto se realizó una asamblea donde algunos/as referentes de estos sectores y de organizaciones de la zona tomaron la palabra:
“Primero, quiero exigir y continuar exigiendo la libertad de los presos por luchar, porque quieren sentar un precedente de meternos miedo para no movilizarnos.
Y no tengan duda que eso se va a empezar a profundizar cuando la bronca crezca, por esta miseria que estamos viviendo y padeciendo, cuando la bronca crezca en la provincia, los gobernadores también van a copiar eso. Entonces no podemos permitir ese precedente.
Después reivindicar la gran lucha de los compañeros de Misiones, que cobraban realmente una miseria, salarios de indigencia, y se organizaron cortando rutas desde las escuelas, desde abajo, uniéndose con otros sectores, con los jubilados, con los estudiantes y lograron un %100 de aumento y eso fue con la lucha, por eso copiar ese ejemplo empieza por organizarnos desde las escuelas, exigiendo una verdadera recomposición salarial y no miseria, por eso es fundamental plantear un porcentaje para que empecemos a discutir, no podemos esperar la recomposición salarial si depende del Gobierno, porque para ellos cualquier propuesta es de mejora si la inicial fue de 0%, por eso nos tenemos que organizar desde las escuelas, luchando por el rechazo, pero también por un porcentaje de verdadera recomposición salarial, después llamar a todos los sectores y continuar con esta práctica de unidad, no dejemos a nuestros jubilados solos, porque siempre cortan por lo más débil, pero vamos a estar ahí para apoyar. Para finalizar invitar al reclamo que se va a hacer este domingo en el Peaje de la autopista Córdoba-Carlos Paz en el marco de la lucha que estamos dando los docentes por salarios y por la educación pública, arriba la lucha compañeros”, fue lo que planteó Braian Cardenas de la organización “Docentes D-Base”.
Por su parte, Gabriela Fernández, docente del Carande Carro sostuvo, “Dentro de la educación de Villa Carlos Paz hay una escuela, la primera escuela pública de Carlos Paz, que todavía no tiene un edificio escolar, nunca lo tuvo, nunca tuvo un edificio que fuera destinado para eso, siempre estuvo refuncionalizandose en galpones, ahora además estamos en dos espacios: uno de esos es una obra y el otro es un galpón, las dos cosas ponen el riesgo a los estudiantes y ponen en riesgo a los trabajadores, este reclamo histórico se viene postergando”, y añadió “Sabemos que en 2020 no había presencialidad por la pandemia, eso habría podido ser aprovechado justamente para hacer la obra y que cuando se recuperara la presencialidad tuviéramos ya un lugar escolar pues se nos hizo volver a unos galpones insalubres, nos están dando el edificios en cuotas, iba a ser entregada para abril según la última promesa y ahora nos acaban de informar que no se va a entregar hasta noviembre, una burla a la comunidad educativa de Carlos paz, y nosotros creemos que nuestro trabajo vale, hemos dado a esta comunidad y le seguimos dando todo lo que necesita y mucho más de lo que podemos realmente para tener educación pública para tener ciudadanos, por eso les agradecemos a todos que acompañen los reclamos del I.P.E.M 190 Carande Carro”.
Desde Jubilados en Movimiento plantearon que “Estamos todos en una situación totalmente de vulnerabilidad y necesitamos unirnos todos los sectores para poder llevar adelante esta lucha y ganar nuestras reivindicaciones”.
Gabriela Alario del sector docente sumó a lo ya planteado: “Venimos dando una lucha al interior del sindicato con el apoyo y con la fuerza de las escuelas que han hecho asamblea, sea rechazado la propuesta que nos hizo el gobierno provincial”, agregando que “La educación es un derecho no es un servicio esencial cuando nos dicen que la educación es un servicio esencial, solamente están diciendo que no quieren que protestemos cuando hay algo que no funcione en las escuelas, cuando se violan nuestros derechos eso es servicio esencial para este gobierno de hambre, por eso tenemos que saber muy bien que reclamar que la educación es un derecho, que es un derecho social, que tiene que alcanzar a todos y a todas nos tiene que movilizar a toda la sociedad, no solamente a la docencia por sus salarios, este es una lucha por la educación pública compañero, compañera, porque para este gobierno la educación pública pasó de moda, no quieren que sea un derecho, que se merezca la educación pública el que se esfuerce, sabemos que cada vez vienen peor los pibes y las pibas que se recorta el P.A.I.C.O.R, que sabemos que las escuelas no tienen calefacción todo eso lo estamos registrando nosotros y nosotras, porque estos gobernantes no van a las escuelas públicas, no saben lo que pasa ahí adentro, por eso ahora el martes que viene va a haber un paro, un paro provincial de toda la docencia que fue votado y que tenemos que salir a llenarlo de sentido porque también lamentablemente venimos dando una lucha contra la misma conducción del sindicato, entonces tenemos que llenar de sentido ese paro para que valga la pena salir a luchar porque los compañeros y compañeras están padeciendo mucha sensación de derrota en este contexto, por todo lo que nos está pasando entonces salgamos el martes también el salario pedir salario digno pedir salario remunerativo y bonificable, también es una lucha por los compañeros y compañeras que se jubilan tiene que estar muy claro ese reclamo en todas las escuelas la semana que viene”.
También se sumaron al reclamo compañerxs de la Asamblea Punilla Sur donde leyeron el comunicado que armaron en torno a lxs presxs políticos por la represión del miércoles 12 de Junio, día que se voto la “Ley Bases”, “Libertad a les presos por luchar! Abajo el protocolo represivo de Bullrich! Derogación de la Ley Antiterrorista! El día 12 de junio del corriente año se voto la ley bases, la cual es ilegal, inconstitucional y destruye premeditadamente a la clase trabajadora, ante esto el pueblo en absoluto repudio salió a manifestarse en todas las calles del país, en el congreso nacional los aparatos represivos del Estado salieron a reprimir bajo un operativo altamente Violento Contra los manifestantes, quienes se encontraban ejerciendo su legítimo derecho a la protesta, se efectuaron además detenciones arbitrarias contra 33 compañeres, las causas ilegales y armadas poseen la misma carátula para todes por igual, aplicando Lay antiterrorista (..) aún hoy quedan 5 compañeres privades de su libertad, queremos destacar que el derecho a la protesta está contemplado en el artículo 19 de la Constitución nacional y contrariado por leyes y protocolos de los últimos gobiernos, esto deja en claro que la protesta el legitimada para las clases dominantes y sus conveniencias económicas (..) en esta coyuntura más que nunca es menester denunciar que los únicos que intimidan mediante la fuerza y se alzan contra el normal funcionamiento del orden institucional son lo mismos sectores civiles, que solventaron la dictadura genocida del 76 y hoy sostienen este gobierno tirano con superpoderes negándole comida al pueblo, pero gastando miles de millones de dólares en armamento de guerra para apuntar al propio pueblo argentino, en este contexto de especulación financiera y máxima acumulación capitalista en el que la efervescencia popular crece no podemos quedarnos de brazos cruzados, viendo cómo se gobierna por medio de la fuerza, mientras desmantelan toda la expectativa de vida para los nuestros, es por esto que llamamos a todo el pueblo a reclamar la libertad de los presos”.
Por la coordinación de las luchas
Luego de la relativa pasividad de los últimos meses en la región y en el contexto del brutal ajuste que vienen llevando a cabo el gobierno nacional con sus laderos en las provincias, el clima se caldea con cada día que pasa y los salarios no llegan a final de mes, jornadas como la de ayer donde llamados de distintos sectores pero con la misma problemática se unieron y confluyeron además organizaciones para brindar apoyo uniendo reclamos pueden ser moneda corriente en la región, es por eso que es necesario poner en pie una coordinadora donde confluyan diversos sectores en lucha, donde se debata democráticamente y se pase a la acción demostrando al conjunto de la población que hay voluntad de pelear y que todo reclamo y conflicto se lo acompaña hasta el final sacando conclusiones de las experiencias en común y nutrir de la experiencia a quienes vayan a salir para derrotar los planes de hambre de los gobernantes y sus representantes en el congreso que vienen dando visto bueno al plan económico de Milei.