lid bot

Pensiones. Nuevas jubilaciones millonarias en Gendarmería: la crisis que no acaba

Nuevas irregularidades aparecen en Gendarmería, en medio de definciones políticas al interior del régimen. Los denominados "jubilazos" han vuelto a aparecer y parece profundizarse aún más la crisis al interior de la institución.

E.E. Vergara Valparaíso, Chile

Miércoles 11 de enero de 2017

El día de ayer se dio a conocer un nuevo caso de irregularidades: los denominados jubilazos por parte de funcionarios de Gendarmería. Según lo detectado por la Contraloría, aproximadamente unos 8 ex funcionarios se jubilaron con una pensión mayor a las 60 UF entre los años 2014 y 2015.

Por su parte, el actual director de la institución Jaime Rojas, se refirió al informe emitido por la Contraloría, afirmando "no se van a transformar en jubilazos porque estamos operando con un tope de 60 UF y mientras no haya una situación legal distinta no se van a transformar en jubilazo".

Jubilaciones. Un tema que vuelve al centro

La situación de las jubilaciones estratosféricas, vuelve a colocarse al centro luego de que se dieran a conocer las exorbitantes dietas de los ex presidentes Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera, las que sumadas corresponden a casi $50 millones.

Sin mencionar las pensiones que reciben de manera diferenciada las fuerzas represivas del Estado como Armada y Carabineros en CAPREDENA, quienes además gozan de una serie de beneficios producto de su condición.

Cuando se trata de pensiones, los últimos son los trabajadores

Parece irrisorio que luego de las grandes manifestaciones impulsadas por el Movimiento NO + AFP y el pueblo trabajador, que incluso significó un paro productivo el 4 de Noviembre, sean los mismos trabajadores quienes reciben la peor parte. Pero esto es parte de la herencia de la dictadura, que junto a la educación, salud, trabajo y vivienda, significó uno de los grandes golpes que asestó el neoliberalismo.

Es inaceptable que políticos corruptos, junto con las fuerzas cuya función es la de reprimir a estudiantes, trabajadores y Mapuche, parasiten del Estado con beneficios y privilegios, mientras el pueblo trabajador está condenado a condiciones de miseria.

Por esto es necesario reimpulsar la batalla por pensiones dignas, y organizar un plan de lucha que busque acabar definitivamente con el actual sistema de pensiones, las AFP, y levantar un nuevo sistema estatal de reparto tripartito y solidario controlado por los mismos trabajadores y jubilados.