×
×
Red Internacional
lid bot

Cine y recomendaciones. Judas y el Mesías Negro y Un crimen común

La columna de crítica de estrenos y recomendaciones de películas en Alerta Spoiler

Violeta Bruck

Violeta Bruck @Violeta_Bk

Jueves 8 de abril de 2021 12:22

🎬 CINE | Recomendaciones de estrenos: Judas y el mesías negro y Un crimen común - YouTube

Hoy tenemos para recomendar dos próximos estrenos.
Uno de ellos es Judas y el Mesías negro, que está entre las nominadas a mejor película en los Oscar, y en breve estará en los cines argentinos, pero también ya se puede ver en sitios como cuevana y miradetodo.

La nominación de la película es parte de lo que muchos críticos vienen comentando sobre la “lavada de cara” de Hollywood ante críticas reiteradas. En 2015 y 2016 se hizo conocida la consigna “Oscar so white” (Oscar demasido blanco) que denunciaba como casi no había nominaciones para actores y directores de origen afroamericano. Parece que este año, y con el aliento en la nuca del Black Lives Matter, se propusieron mostrar una cara más amigable con una selección que atienda a una “mayor diversidad” y entre los nominados en todas las categorías hay varios afroamericanos. También en esta edición es la primera vez que dos mujeres están nominadas como mejor directoras. En 93 años solo hubo 5 mujeres nominadas, y ahora se suman dos.

Judas y el Mesías Negro

Es una película norteamericana del director de origen afroamericano Shaka King y estrenada en febrero de 2021.
Cuenta la historia de Fred Hampton, líder de las Panteras Negras y William O´Neal, un infiltrado por el FBI para promover su asesinato.
A los 21 años Hampton es un referente que busca unir a los sectores oprimidos, sus discursos atraen a miles de jóvenes con ideas revolucionarias y cuestionamientos al sistema.
Las Panteras Negras sufren encarcelamientos, represión y persecuciones diarias, en ese marco el FBI arma un plan para acabar con Fred.
Con destacadas actuaciones de los protagonistas, basada en hechos reales y testimonios documentales, la trama sigue los pasos detrás del infiltrado, los inicios, el comienzo y desarrollo de un traidor. Rescata una historia poco representada en el cine, la de las Panteras Negras. Una mirada al pasado que se resignifica en momentos donde las luchas contra el racismo y la violencia policial se multiplican en plena pandemia.
Junto a Los 7 de Chicago, en donde se puede ver la persecución a Boby Seale, son las nominadas a mejor película que incluyen la temática de discriminación racial. La madre del Blues que con sus protagonistas, ambos afroamericanos, están nominados a mejor actriz, Viola Davis y actor, Chadwick Boseman (post mortem), junto a Estados Unidos contra Billie Holiday y Una noche en Miami que tienen actores nominados.

Te puede interesar: Judas y el mesías negro, sobre luchas y traiciones

Un crimen común

Es otro estreno de una película argentina, dirigida por Francisco Márquez (La larga noche de Francisco Sanctis).
La historia está protagonizada por Elisa Carricajo, integrante del grupo Piel de Lava que realizaron la destacada obra Petróleo. Ella interpreta a Cecilia, una profesora de Sociología de la UBA, de ideas progresistas, que vive sola con su hijo en una casa. Todos los días va una empleada a ayudarla con las tareas domésticas con quien mantiene una relación amistosa y cordial.
Una noche lluviosa, escucha un golpe brusco en la puerta y se acerca mirando solo por las rendijas de la persianas. Ve a un joven que golpea a la puerta, escucha ruidos y sirenas, reconoce al joven, es el hijo de su empleada, pero no abre la puerta y luego escucha más corridas y sirenas. Al otro día se entera por los medios de un caso de violencia policial, mataron a un pibe a unas cuadras, es el mismo que había golpeado su puerta.
A partir de ahí la película se desarrolla como un thriller psicológico, en donde la protagonista pasará por una serie de transformaciones que pondrán en cuestión todo su mundo, todas sus creencias. Hay una puesta en cuestión de la separación entre el conocimiento y la práctica, la distancia de la realidad académica del mundo cotidiano, y la denuncia a la violencia policial vista como una violencia de clase, la opresión hacia los sectores más humildes.
La película se estrena hoy en salas y también estará en la plataforma cine.ar

Te puede interesar: [Entrevista] Un crimen común, un crimen de clase


Violeta Bruck

Nació en La Plata en abril de 1975. Prof en Comunicación Audiovisual (egresada UNLP). Miembro de Contraimagen, realizadora de los documentales Memoria para reincidentes y La internacional del fin del mundo

X ensayos ilegales