lid bot

Mundo Obrero. Jueves 18 h: nuevo plenario para organizar la lucha contra la reforma laboral

Será continuidad del que realizó el sindicalismo combativo la semana pasada en la carpa de los trabajadores de PepsiCo. Será en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Se discutirán medidas de lucha, un documento y exigencias a las centrales sindicales.

Martes 14 de noviembre de 2017 12:52

El pasado jueves se realizó en la carpa que los trabajadores de PepsiCo montaron frente al Congreso, en el marco de su lucha contra los despidos, una primera reunión del sindicalismo combativo para discutir cómo enfrentar la reforma laboral.

Te puede interesar: El sindicalismo combativo comenzó a coordinar la pelea contra la reforma laboral

Luego del encuentro un sector de los dirigentes sindicales que estuvieron presentes comenzó a concertar entrevistas para intentar coordinar acciones de lucha unificadas con otros sectores gremiales que han expresado su rechazo al proyecto flexibilizador de Cambiemos.

También en la carpa de PepsiCo se acordó una siguiente reunión, que será este jueves a las 18 h en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), en la calle Santiago del Estero 1029, CABA.

En la misma se evaluará el resultado de las entrevistas, con el objetivo de votar medidas de lucha, y se discutirá un documento que tomará como base el propuesto por los trabajadores de PepsiCo la semana pasada.

Dicha propuesta partía de denunciar el carácter antiobrero de la reforma, que busca liquidar conquistas y derechos históricos de los trabajadores, y exigía a la CGT que abandone la tregua y convoque a un paro y plan de lucha para enfrentar los ataques. También dejaba planteada la necesidad de hacer un llamado a la CTA y a todos los que se oponen a la reforma para salir a enfrentarla de forma inmediata mediante una movilización unitaria.

Del primer encuentro fueron parte dirigentes de sindicatos, comisiones internas, agrupaciones clasistas y trabajadoras y trabajadores de distintos gremios. Entre ellos, referentes de la Unión Ferroviaria de Haedo, Ademys (docentes), de la oposición en las directivas de Foetra (telefónicos) y AGTSyP (subte), de la Conadu Histórica, Cicop, así como comisiones internas de Mondelez Victoria, Falcon, LATAM y otras empresas aeronáuticas, Fate (SUTNA), tercerizados del FFCC Sarmiento y Aerolíneas Argentinas, MadyGraf, juntas internas de diversas dependencias estatales, dirigentes de los SUTEBA recuperados, Ferroviarios del Roca, Aguas gaseosas Coca-Cola, Salud (de distintos hospitales), Ferrum (ceramistas), jóvenes de call center y otros trabajadores de Comercio, gráficos de distintas empresas, trabajadores bancarios, corrientes sindicales como Rompiendo Cadenas, René Salamanca y la Corriente Sindical Clasista, así como organizaciones políticas tales como el PTS e IS, integrantes del Frente de Izquierda, MST, Nuevo Mas, Opinión Socialista, entre otras. También hizo uso de la palabra el Partido Obrero.