×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIÓN MUNICIPAL. Juez-Riutort: ¿Sorpresa? No, la misma casta política de siempre

El lunes se cumplía el plazo para la presentación de listas para las elecciones del 13 de septiembre. A último momento se presentó la fórmula Luis Juez-Olga Riutort, una nueva muestra del “borocotismo” de la casta política cordobesa.

Miércoles 29 de julio de 2015

La mayoría de los medios calificaron de “sorpresiva” la alianza entre el senador Luis Juez y la concejala Olga Riutort, que se presentó minutos antes de la medianoche del lunes.

Juez formaba parte, con el PRO y la UCR, de la alianza Juntos por Córdoba, que el 5 de julio salió segunda a nivel provincial. A nivel local, Juez ahora enfrentará a su ex aliado, el intendente radical Ramón Mestre.

Riutort, por su parte, es una peronista que se presenta por fuera del PJ desde que rompió su matrimonio con José Manuel De la Sota.

Pero ese no es el único motivo de “sorpresa”. Ante los medios, Juez declaró que “no pueden ser más importantes nuestras diferencias antes que los problemas de la gente”.

Las diferencias a las que alude Juez se remontan a principios de 2002, cuando ocupaba la Fiscalía Anticorrupción y Riutort era la poderosa secretaria General del gobierno, en la gestión de su esposo De la Sota. Las denuncias del fiscal, que llegó a acusar a Riutort de traer dólares de Chile en una valija, lo enfrentaron con el matrimonio gobernante. Eso implicó su salida de la Fiscalía y pase a la oposición, lo que llevaría a conformar el Partido Nuevo.

La actual concejala, que hasta hace poco apoyaba a Sergio Massa como prudente, reconoció que “esta decisión que tomé causa sorpresa. Pero sé que antes que nuestro ego, están los sueños y las ideas por las que luchamos”.

Las sorpresas continuaron el martes por la mañana, cuando Juez prometió que si es elegido intendente renunciará a su candidatura como senador por la alianza Cambiemos, que encabeza Mauricio Macri.

“No me puedo ir a Buenos Aires mientras la gente la pasa mal” en Córdoba, sostuvo en la conferencia de prensa que realizó junto a su compañera de fórmula.

Los sueños de Luis Juez

Las volteretas de Juez ya no sorprenden a casi nadie en Córdoba.

La votación que cosechó con su Partido Nuevo en el 2007 fue resultado del repudio generalizado a la casta política de Córdoba. Pero el discurso se agotó rápidamente y, luego de una gestión municipal desastrosa, se refugió en el Senado. El año pasado se declaró “soldado de Macri”, terminando de sepultar su etapa cercana a la centro izquierda.

Lo que no fue tan fácil de enterrar fueron sus aspiraciones de ser gobernador. Macri lo convenció de ceder la candidatura al radical Oscar Aguad, pero durante toda la campaña Juez acusó a los boina blanca de boicotear el acuerdo.

Pasado el 5 de julio, Juez tiró la bomba de su posible candidatura a intendente, con lo cual el frente opositor duró menos de tres meses.

La casta política y la izquierda

Más allá de Juez, el “borocotismo” es algo que caracteriza a la casta política cordobesa. Sin ir más lejos, el candidato a intendente del PJ, Esteban Dómina, asumió su actual cargo como concejal de la mano de Luis Juez. El candidato del kirchnerismo, Daniel Giacomino, fue radical, luego vice intendente de Juez y finalmente diputado nacional por el Frente para la Victoria. Un outsider en esta campaña será Tomás Méndez, que como periodista denunciaba los negociados de cuanto partido tradicional se le ponía a tiro. Como candidato, va acompañado de un empresario y formó un equipo compuesto por radicales, juecistas y kirchneristas, y ahora ataca a los trabajadores municipales.

El Frente de Izquierda, por el contrario, postula al joven estudiante Javier Musso como candidato a intendente, acompañado por trabajadores, estudiantes y mujeres que muestran la única alternativa independiente y anticapitalista en esta contienda. Los cambios de partido de las mismas figuras de siempre demuestran que no hay ninguna diferencia sustancial entre ellos, sólo hacen carrera en los cargos del estado, ganando sueldos dignos de un gerente de empresa. El Frente de Izquierda plantea que todo funcionario gane lo mismo que una maestra, como lo hacen la legisladora Laura Vilches en Córdoba o Nicolás del Caño en el Congreso Nacional.