Dana Sabraw, juez federal de San Diego, dictaminó que los niños menores de 5 años separados de sus padres inmigrantes sean reunidos con sus padres dentro de los 14 días, y los mayores de esa edad, en un plazo de 30 días.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 27 de junio de 2018 03:09
"La desafortunada realidad es que bajo el sistema actual los niños migrantes no son valorados con la misma eficiencia y precisión que la propiedad. Ciertamente, eso no puede satisfacer los requisitos del debido proceso. Los hechos expuestos ante el tribunal describen respuestas reactivas para abordar una circunstancia caótica que ha creado el propio gobierno", señaló el juez Sabraw en su orden.
Fue en la noche de este martes 26 de junio que el magistrado dictó sentencia que las autoridades de la administración Trump no pueden separar a las familias que cruzan la frontera sin autorización legal y ordenó que se busquen las vías para reunificarlas.
La aplicación de la política de “tolerancia cero”, impuesta por Donald Trump a inicios de mayo llevó a la separación de más de 2,300 niños migrantes de sus padres. Esta medida incluye procesar a todos los adultos que cruzaron la frontera sin permiso legal, incluidos aquellos que viajaban con niños.
Ante el escándalo suscitado por el encarcelamiento de niños y la separación de familias, sumado a los fríos cálculos electorales de la pérdida de votos para el partido republicano en las elecciones intermedias de noviembre, Trump emitió el 20 de junio pasado una orden ejecutiva para que no se continuara con la separación.
Esto no significa que la política de “tolerancia cero” se cancele: la diferencia es que se encarcelará a las familias juntas, para que compartan el hacinamiento y los maltratos en los campos de concentración que se montarán en bases militares.
De acuerdo con Univision Noticias, hasta el momento se reunificaron cerca de 500 familias, pero aún falta reunir a cerca de 2,000 niños con sus padres.
Pero la administración Trump no tiene ninguna prisa en reunir a los niños con sus padres, por lo cual la reunificación podría tardar meses, según afirmó el director general de los albergues para niños migrantes más grandes del país, Juan Sanchez, de la organización no lucrativa Southwest Key Programs.
Y a los administradores de esta organización tampoco les urge, ya que se trata de una de las operadoras de centros de detención para niños migrantes, que para el año fiscal 2018 recibirá 458 millones de dólares de la administración Trump, según un artículo publicado en Bloomberg Businessweek.
A su vez, Alex Azar, secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), se negó a decir cuánto tiempo demoraría reunir a las familias separadas. “Tenemos que sacar sin demora a los niños de nuestro cuidado”. Y detrás del discurso de odio, de xenofobia y racismo del magnate Trump se revelan negocios millonarios generados a partir de la detención de migrantes.
El daño está hecho. El trauma que están viviendo los niños migrantes no se puede borrar. Y Trump mantiene su ofensiva antimigrante. Para enfrentarlo, hace falta poner en pie un amplio movimiento en EEUU, Centroamérica y México que luche por la reunificación de familias, la libertad inmediata de los migrantes detenidos, terminar con su criminalización, por plenos derechos para todos los migrantes y por el libre tránsito de personas a través de Centroamérica y América del Norte.
Con información de Univisión Noticias y El Financiero