×
×
Red Internacional
lid bot

¿Jugada estratégica?: Gobierno descartó presentar en marzo el sistema alternativo de indemnización laboral

Viernes 1ro de marzo de 2019

En un claro intento por precarizar aun mas la vida de las y los trabajadores, el Gobierno de Sebastián Piñera anunciaba hace dos semanas que propondría dentro del paquete de medidas del nuevo plan de modernización laboral -reforma- el punto de indemnización alternativa, opción que rebajaba a medio mes por año de servicio el pago por termino de contrato, este seria tomado de forma voluntaria por la persona que consiga trabajo y se extendería hacia otras formas de termino de labores, ya no solo bajo el articulo 161 -necesidades de la empresa- si no también con la renuncia voluntaria o bajo el articulo 160 –“malas prácticas”-.

Empezar apaciguando aguas

Luego de la crisis política que se desato a finales del año pasado con el asesinato de Camilo Catrillanca, el rechazo a la labor del gobierno, representada en la exigencia de renuncia a Chadwick, así como el repudio a Carabineros y los mas de 50 altos cargos removidos, generaron una inestabilidad en la gobernabilidad que si bien se ha ido menguando, no deja de tener tendencias a la polarización, como lo muestra la discusión abierta sobre la situación en Venezuela y el rol golpista y pro imperialista que viene ejerciendo la derecha a nivel nacional e internacional, con los Piñera, Macri y Bolsonaro alineados a Trump.

En este clima, y con la debilidad política del gobierno, es que les resulta poco estratégico otorgar elementos que puedan remecer a los sectores explotados y oprimidos, y mas centralmente a la clase trabajadora que hoy se encuentra ad portas de un nuevo plan de “modernización laboral” que se suma al estatuto laboral juvenil y el empleo precario, todas medidas que afectan a las familias trabajadoras del país.

Aun ejerciendo esta jugada estratégica, la tendencia de un estancamiento del crecimiento, proyectado entre un 3,3% y un 4,2% para este año, generan que sean los mismos empresarios y sus políticos quienes exigan medidas como el criticado reemplazo en huelga, medida anti obrera, y que se utiliza con la excusa de “no afectar el curso de la economía”.

A cerrar la tregua con el Gobierno, hay que salir a enfrentarlo

Frente a esta situación abierta, el rol de las centrales y organismos sindicales debe ser convocar a paralizaciones efectivas, que afecten la producción y puedan asestar golpes audaces a Piñera y los empresarios. Empezando por este 8 de Marzo, teniendo en cuenta que el trabajo precario tiene rostro de mujer, y que tenemos una clase trabajadora altamente feminizada con altísimos niveles de desigualdad salarial y discriminación de genero. La huelga feminista va, y para eso se debe organizar en los lugares de trabajo y estudio para que la marea verde inunde las calles al grito de Ni una Menos, por el derecho al aborto legal, libre seguro y gratuito y a igual trabajo igual salario.

Por otro lado, si bien la CUT llamo a paro nacional para el 11 de Abril respecto a la discusión de la reforma laboral, este debe pasar de ser un saludo a la bandera -como el paro de noviembre pasado- y que sea el conjunto de las y los trabajadores quienes puedan organizarse y salir a las calles, por lo que se debe exigir asambleas de base que permitan la paralización efectiva de cada lugar de trabajo. Solo estas medidas lograran que ChileVamos y la derecha a nivel internacional no logre ganar tiempo como los ya 12 meses en que las dirigencias de la CUT, con el Partido Comunista a la cabeza, asi como el Frente Amplio en Profesores y No +Afp han permitido con una tregua enmarcada en las disputas dentro del parlamento, que finalmente no terminan por solucionar las problemáticas de la población.