×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblo Mapuche. Juicio contra Mauro Millán y miembros de la comunidad Buenuleo

Hasta el 13 de marzo se realizarán las audiencias de debate oral y público que definirán la situación de los ocho mapuche. De haber condena, las penas podrían ser de hasta tres años de prisión. Otras comunidades como la Lof Lafken Winkul Mapu, Las Huaytecas, Lof Coronado Inalef y Lof Millapi también sufren la persecución judicial en Río Negro.

Miércoles 6 de marzo de 2024 10:47

Esta semana comienzó el juicio por usurpación contra el Lonko de la Comunidad Pillan Mahuiza junto a siete integrantes de la comunidad Buenuleo, cercana a Bariloche. Los acusados enfrentan cargos por el presunto delito de usurpación de las mismas tierras que habitan desde antes de la fundación de la ciudad. Cabe aclarar que las 90 hectáreas en disputa son parte de las 480 que le reconoció el INAI a la comunidad a través del Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas.

Puntualmente, la denuncia se originó el 10 de septiembre de 2019 cuando Mauro se trasladó desde la provincia de Chubut, donde está ubicada su comunidad, para realizar una ceremonia ancestral: "Estuvimos dos o tres horas en paz y con la presencia de niños" detalló a diversos medios: "De la nada llegó una patota con armas de fuego y cuchillos violentando a las personas que nos encontrábamos allí". Ante eso la gente de la comunidad Buenuleo llamó a la fiscalía, quienes se acercaron con personal policial. Cómo debían pasar la noche en el territorio para terminar con la ceremonia, desde la fiscalía nos pidieron un listado de quienes se íban a quedar. A partir de esa lista surge la imputación y los cargos”.

Te puede interesar: Urgente Bariloche patotas agreden nuevamente a la comunidad Buenuleo para tomar sus tierras

Inicialmente, un Juez de Garantías respaldó la versión de Emilio Friedrich, quien se reivindicaba como legítimo poseedor de las tierras. Más tarde, un tribunal de segunda instancia sobreseyó a los imputados, reconociendo la propiedad comunitaria y ancestral en el territorio en cuestión. Este último fallo fue posteriormente anulado por el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, respaldando el reclamo del terrateniente local y reintroduciendo el argumento de que el tipo penal de usurpación protege el poder de hecho sobre el inmueble, independientemente de su legitimidad. Hasta el 13 de marzo se realizarán las audiencias de debate oral y público que definirán la situación de los ocho acusados.

Desde Lof Pillan Mahuiza emitieron un comunicado en el que denuncian el montaje armado contra su Lonko, señalando que esto es “una aberración cultural, dado que el longko cumple la función de levantar las ceremonias, a través de las cuales el pueblo mapuche dialoga con las fuerzas de la naturaleza y los espíritus ancestrales para pedir permiso, sabiduría y entendimiento.”

A su vez alertan sobre el escenario actual donde “están proliferando causas judiciales que buscan abolir el derecho del pueblo Nación Mapuche Tehuelche a vivir desde nuestra identidad en plenitud. Han desatado una cacería contra las autoridades espirituales y políticas de nuestro pueblo. ”Mauro Millán concluye: “Lo que está pasando es una persecución selectiva, de quienes no nos callamos de quienes transitamos los territorios.”

La Lof Lafken Winkul Mapu también se pronunció en apoyo al logko Mauro Millan y a la Lof Buenuleo.