lid bot

Impunidad. ¡Juicio y castigo para los responsables!: Tribunal sobresee a Blumel y Rozas por espionaje policial en Universidad de Chile

Durante la jornada del Miércoles, El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago decidió sobreseer al ex ministro del Interior Gonzalo Blumel y al ex general director de Carabineros Mario Rozas por un espionaje realizado por la inteligencia policial en el año 2019.

Jueves 4 de marzo de 2021

Gonzalo Blumel, continua en total impunidad, el Séptimo juzgado de garantía de Santiago decidió sobreseer a Blumel, junto a Mario Rozas (responsable directo como ex Director de Carabineros de las mutilaciones oculares, asesinatos y violaciones a los DD.HH ocurridos durante la rebelión). Este sobreseimiento, aparece en medio de la candidatura de Blumel, como candidato al Distrito 10, nada más y nada menos, que las comunas donde han ocurrido más de 500 mutilaciones oculares a la fecha, asesinatos por parte de Carabineros y las Fuerzas represivas, además de persecución y violaciones a los DD.HH, de las cuales es directo responsable debido a su rol en el Ministerio del Interior hasta hace menos de 6 meses.

El caso de la Universidad de Chile.

La demanda fue presentada luego de que un hackeo a miles de documentos de Carabineros permitiera rescatar un informe de inteligencia, que aludía a un espionaje realizado a una actividad realizada en la Universidad de Chile por el "Día Internacional del Detenido y Detenida Desaparecida".

En el marco de garantizar la total impunidad a Blumel, por parte del poder judicial, su abogado defensor manifestó que: "No es posible atribuir responsabilidad penal al ministro del Interior, ni a ninguna autoridad, simplemente a partir del cargo público que ostente. Esto es sin señalar cuál es la conducta concreta que se le atribuye"

Candidatura al distrito donde mandó reprimir.

Gustavo Gatica, el joven de 22 años, estudiante de Sicología en una entrevista entregada a “La verdad también se inventa” de la plataforma Youtube, señaló que «Blumel va a constituyente. No tiene vergüenza ni ningún pudor. Debería estar encerrado en la cárcel, y el loco va a constituyente» , además agregó: «hace un tiempo (Gonzalo Blumel) dijo que se había encargado personalmente de hablar con todas las víctimas de DD.HH. y a mí nunca me llamó, parece que tenía el teléfono malo».

Hoy Blumel en su candidatura, busca dejar el pasado atrás y apelar a “que la memoria es frágil”, presentándose como un tipo que apela al diálogo y los acuerdos. Cuando existen decenas de casos represivos conocidos que ocurrieron durante su periodo en el Ministerio del Interior. Durante su periodo, los primeros 4 meses a cargo de Interior, el encargado de las políticas públicas de seguridad ciudadana (entre otras tareas que realiza el ministerio), acarrea hechos que no pueden quedar olvidados, como la muerte de Mauricio Fredes, quien falleció a causa de asfixia por sumersión al caer dentro de un foso con cables electrificados y agua mientras escapaba de un carro lanzaaguas de carabineros durante una manifestación masiva en Plaza Dignidad en Santiago. O Abel Acuña fallecido por paro cardiorrespiratorio mientras estaba en una manifestación en Plaza Dignidad. Donde testigos denunciaron que Carabineros dificultó el trabajo de los equipos de primeros auxilios disparándoles con perdigones, con carros lanza-aguas y gases lacrimógenos contra quienes prestaban servicio a Abel.

Otros casos son Ariel Moreno fallecido por un impacto de bala en su cabeza por parte de carabineros, la madrugada del jueves 30 de enero del año 2020. El hecho se produjo en medio de una protesta en el exterior de la Subcomisaría de Carabineros de Padre Hurtado. La familia de Ariel favoreció a siete familias con la donación de sus órganos. También los casos de Jorge Mora el hincha de Colo Colo que perdió la vida tras ser atropellado por un camión de carabineros a las afueras del Estadio Monumental, tras finalizar un partido del cuadro albo. Y Cristián Valdebenito, fallecido el 7 marzo a causa de un traumatismo encéfalo craneano debido al impacto de una bomba lacrimógena.

Fueron 9 meses los que estuvo en el gobierno y fueron los más sangrientos y perseguidores contra el pueblo y quienes se movilizaron. Es por esto que es necesario exigir, juicio y castigo para Blumel, Rozas y todos los responsables materiales y políticos, de espionajes, asesinatos, persecuciones y violaciones a los DD.HH y denunciar la impunidad que es sostenida por el poder judicial en Chile.