lid bot

MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Juicio y condena a directores de El Ciudadano

La jueza Paola Robinovich dictó condena contra los directores de El Ciudadano, Bruno Sommer y Sebastián Larraín, quiénes quedaron con pena remitida y firma por un plazo de 18 meses, a raíz de una nota publicada en 2013 sobre el empresario Miodrac Marinovic.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Viernes 26 de junio de 2015

En el año 2013 el medio El Ciudadano publicó la entrevista “El Patrón del Mal”, en la que un ex trabajador acusaba al empresario Miodrac Marinovic de distintas irregularidades. Marinovic era en ese entonces diputado y candidato a senador por Magallanes, llegando a ser segundo vicepresidente de la Cámara de Diputados.

Ese mismo año Marinovic se querelló contra El Ciudadano, pidiendo 3 años de cárcel para sus directores y el pago de una multa, por injurias y calumnias a raíz de la nota de este medio. Según indica una nota de El Ciudadano, una vez presentada la querella, se llegó incluso a presiones al trabajador que dio el testimonio para que lo retirara.

El Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, a cargo de la Jueza Robinovich, dictó sentencia por el caso, condenando a los directores de El Ciudadano por injurias graves, al atentar contra la honra y el honor de Marinovic. Los directores del medio quedaron con pena remitida de 540 días, una multa de 5 UTM y deberán firmar durante un lapso de 18 meses. El fallo fue ratificado por la Segunda Sala de la Corte Suprema.

Según el fallo, que se remite a la ley N° 19.733, se indica que habría negligencia o falta de cuidado en la investigación, entre otras cosas. También se niega que estén afectando la libertad de expresión.

Colegio de Periodistas rechaza condena y señalan atentado a la libertad de expresión
El Colegio de Periodistas sacó una declaración rechazando la condena para los directores de El Ciudadano y manifestó su apoyo a ambos periodistas.

Señalan que el fallo “va en contra de lo establecido por la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA”. También plantean la necesidad de cambiar la legislación en materia de libertad de expresión; se indica que “aplicar el Código Penal al ejercicio del derecho a la libertad de expresión va en contra de la Declaración de Principios de dicho organismo, que en su punto décimo señala expresamente que ‘las leyes de privacidad no deben inhibir ni restringir la investigación y difusión de información de interés público. La protección a la reputación debe estar garantizada sólo a través de sanciones civiles, en los casos en que la persona ofendida sea un funcionario público o persona pública o particular que se haya involucrado voluntariamente en asuntos de interés público’. Agrega dicho artículo que ‘en estos casos, debe probarse que en la difusión de las noticias el comunicador tuvo intención de infligir daño o pleno conocimiento de que se estaba difundiendo noticias falsas o se condujo con manifiesta negligencia en la búsqueda de la verdad o falsedad de las mismas’.
Por eso plantea que estos fallos pueden “significar una cortapisa para que los periodistas investiguen y, al igual que los ciudadanos, manifiesten opiniones materia de interés público” (http://www.colegiodeperiodistas.cl/2015/06/colegio-de-periodista-rechaza-condena.html).

Los directores de El Ciudadano plantean que no se amedrentarán por el fallo. Lo cierto es que, como señala el propio Colegio de Periodistas, la condena a un medio independiente como es El Ciudadano, que publicó una entrevista e investigación sobre el tema, es una clara señal contra la libertad de expresión y estos medios.
Como Izquierda Diario, rechazamos también el fallo y condena a los directores de El Ciudadano.