Con una conferencia de prensa esta mañana, organismos de DD.HH, organizaciones sociales y de izquierda convocaron a marchar el jueves 21.
Verónica Valdez @valveritos
Lunes 18 de julio de 2016
Con una conferencia de prensa esta mañana, organismos de DD.HH, organizaciones sociales y de izquierda convocaron a marchar el jueves 21 a las 15 h desde Calilegua hasta Libertador General San Martín, y anunciaron el cronograma de actividades de esta semana en el marco del 40 aniversario de los apagones del terror en Ledesma. En referencia a los apagones simultáneos ocurridos el 20 de julio de 1976 en las localidades de Calilegua, Libertador y El Talar, donde un operativo conjunto del Ejército, la Gendarmería Nacional y la Policía Provincial, con la participación directa de la empresa Ledesma SAAI del empresario Blaquier que aportó sus camiones y las listas negras para el secuestro de cientos de obreros y estudiantes, con un saldo de 33 desaparecidos a la fecha.
En la rueda de prensa se encontraban presentes referentes de Madres y Familiares de Detenidos-desaparecidos Jujuy, como Inés Peña; organismos pertenecientes a la Mesa contra la violencia institucional; y de la Coordinadora contra el Ajuste y la Represión, Fabiola Suárez de CTA y Natalia Morales delegada de ATE y referente del PTS-Frente de Izquierda, que el viernes (15) repudiaron la represión a los trabajadores de Ledesma y denunciaron que en Jujuy rige un régimen policíaco.
Inés Peña dio inicio a la conferencia señalando que, como en años anteriores se realizarán una serie de actividades “con motivo de las noches de los apagones en las que secuestraron a muchos compañeros, especialmente estudiantes de la zona de Ledesma”, luego agregó que “por ese motivo se inició el juicio contra Blaquier, que en estos momentos está en Libertad, a partir de un fallo de la Cámara Nacional de Casación Penal que le otorgó la falta de mérito a Blaquier y Lemos, responsables de la participación empresarial en la dictadura”. En este sentido la referente de Madres y Familiares de Detenidos-desaparecidos planteó que “el repudio a la libertad” del empresario azucarero y que “se continúe con el juicio a Blaquier, que aún sigue procesado” junto al administrador de Ledesma, Alberto Lemos, será una demanda fundamental que expresarán este jueves.
Seguidamente la delegada de ATE y ex candidata a gobernadora del PTS-Frente de Izquierda, Natalia Morales señaló que a 40 años de los apagones de Ledesma “el mismo responsable del secuestro, tortura y desaparición de 33 compañeros, sea el que la semana pasada ordenó la represión a trabajadores que estaban protestando en el marco de un conflicto salarial y por otras reivindicaciones” y agregó en este sentido que “no es menor la vinculación que existe entre el pasado y el presente, teniendo en cuenta que es el mismo responsable, que goza de impunidad el que define y la policía nuevamente vuelve a ejecutar con el aval, obviamente, del Gobierno actual de Gerardo Morales y (Carlos) Haquim”.
La dirigente del FIT reiteró la exigencia de juicio y cárcel común para el empresario Blaquier y todos los responsables civiles y militares de la dictadura militar, y agregó que además van a denunciar el “régimen policíaco” instalado en la provincia donde el gobierno radical-massista de Cambia Jujuy lleva adelante “una persecución sistemática a los trabajadores y organizaciones sindicales como en ATE, aceros Zapla y La Esperanza” así como “a organizaciones sociales y sus dirigentes, como la detención de Milagro Sala y otros dirigentes” de la Tupac Amaru. “Nos parece importante este jueves movilizar bajo estas banderas”, concluyó Natalia Morales.
Otros referentes presentes señalaron que el de Blaquier es un caso “paradigmático de la participación empresarial en la última dictadura militar” y denunciaron que “la política de derechos humanos del gobierno de Macri y Gerardo Morales tiene dos varas, mientras dejan participar a represores en los festejos del Bicentenario y avala la participación de partidos políticos neonazis” en reuniones del gobierno “quieren eclipsar la lucha que durante años llevaron adelante los organismos”. Llamaron a no permitir que se naturalice esta política y a que toda la población participe de la “marcha del apagón”.
Cronograma de actividades:
Lunes 18: 15 h pintada de pañuelos en la plaza central de Libertador.
Martes 19: 19 h vigilia en plaza central de Libertador con muestra de fotos, proyección de videos y actividades culturales.
Miércoles 20: 15.30 h Charla-debate “Sindicalismo de ayer y de hoy” en el bachillerato Calilegua. 17 h Señalización del viejo edificio donde funcinó el sindicato. 18 h Actividades en Calilegua con muestra de fotos, proyección de videos, obras de teatro, murgas, acto a 40 años del apagón.
Jueves 21: Acto a las 9 h en la Escuela Normal recordando a los ex-estudiantes desaparecidos.
Marcha a 40 años de los Apagones del terror de Ledesma a las 15 h desde Calilegua a Libertador. 18.30h acto de cierre en la plaza central de Libertador.