El monopolio que declaró ganancias de $ 6.211.000.000 en siete meses y concentra casi el 20% de la producción de azúcar y más del 10% del bioetanol del país, ofrece sueldos de $137.640 de bolsillo a los obreros de categoría 1, muy por abajo de la canasta básica total que fija línea de la pobreza en $215.464. La docencia en lucha canalizó la bronca popular contra los sueldos de hambre y un régimen que nos quiere pobres y sumisos. ¡El Ingenio no es una isla, aquí también se siente ¡Arriba los salarios y abajo la reforma! Ahora es cuando recuperar lo perdido forjando la unidad con la docencia y el pueblo para torcerle el brazo a la empresa y al Gobierno.

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma
Martes 27 de junio de 2023 17:57

La empresa Ledesma pidió la conciliación obligatoria ante inminente paro del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma-SOEAIL- por aumento salarial acordé al costo de vida, desde el gobierno nacional del PJ-FDT a través de su ministro de Trabajo fueron a su auxilio aplicando la conciliación obligatoria que la comisión directiva acepto de manera inconsulta. Con esta maniobra, la patronal dilató la negociación paritaria y está jugando con la desesperación de los obreros azucareros que perciben sueldos de tira final de $104.000 y un básico de $70.000, ingresos verdaderamente de indigencia, cuando en Jujuy la línea de la pobreza está en $215.464 y la línea de la indigencia está en $104.190. Ya que quieren imponer qué los obreros azucareros acepten lo que les ofrece, por eso es que hace dos audiencias la empresa no hace ningún ofrecimiento de aumento salarial, y su última oferta sigue manteniendo a los sueldos en la pobreza, debido a que los $208.000 de tira final que ofertan para los trabajadores de la categoría 1, que de por si están por debajo de la canasta básica total, si se le restan los $35.360 de aportes jubilatorio y a obra social, los $10.000 de presentismo y los alrededor de $25.000 de descuento usurero por la casa del barrio Papa Francisco, quedan en $137.640 de sueldo de bolsillo.
La docencia, en lucha por un aumento de salario que cubra el costo de vida y recuperar los derechos perdidos durante 8 años de gobierno de Morales, logró ser el catalizador de la bronca de muchos otros trabajadores y logro convertir su reclamo en una causa popular contra los sueldos de hambre y un régimen que nos quiere pobres y sumisos. Los pueblos originarios hicieron que de un salto la lucha, ya que tras la represión policial que sufrieron, en las calles y rutas de Jujuy demostramos que si tocan a uno nos tocan a todos, reclamando el cese de la represión, la libertad a los detenidos, y haciendo popular el reclamo de abajo la reforma constitucional que entre otros derechos nos viene a quitar el derecho a la protesta social. El Ingenio Ledesma no es una isla, tanto en fábrica como en campo, también se siente iarriba los salarios azúcareros y abajo la reforma! De hecho, muchos azucareros marcharon por las rutas y calles en solidaridad con la docencia, visibilizando también el reclamo de basta de salarios de pobreza, y hasta impulsaron ollas populares con las organizaciones de trabajadores desocupados en el puente San Lorenzo.
Por eso en el Ingenio también tenemos que organizar la fuerza obrera, apelar a la familia azucarera y a la solidaridad de la comunidad porque ahora es cuando recuperar todo lo perdido y forjar una unidad con la docencia y el pueblo movilizado en una asamblea de trabajadores ocupados y desocupados y pueblos originarios para conquistar un aumento del salario igual al costo de vida y aportar fuerza social en los centros productivos estratégicos de la provincia y en las calles y rutas para tirar abajo esta reforma constitucional que favorece a las patronales y al gobierno, al querer quitarnos el derecho a la protesta social, con el que hemos conquistado todos nuestras reivindicaciones y derechos.