×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Jujuy: Macri visitó la capital nacional de la mano dura

El presidente emprendió una gira por Tucumán y Jujuy con anuncios a favor de los grandes empresarios. La alegría de su festejo de carnaval no puede empañar la avanzada de mano dura y persecución en la región.

Sábado 6 de febrero de 2016

En su segundo día en la provincia de Jujuy el presidente Mauricio Macri aseguró hoy que "el norte puede ser un lugar de generación de futuro", al anunciar el proyecto de parque solar en un acto desde la localidad de Purmamarca, en el provincia de Jujuy, donde detalló que está la "segunda reserva mundial en capacidad de irradiación de energía solar, energía renovable que no contamina".

En ese marco, el jefe de Estado destacó que "el norte tiene que ser el lugar que empuje al resto de la Argentina para que ningún jujueño, ningún salteño tenga que abandonar su comunidad porque no hay trabajo".

Durante el día viernes había anunciado en Tucumán la ampliación del corte de bioetanol en las naftas en un 2% significaría un ingreso de al menos 1.600 millones de pesos según Cano. El aplauso de las autoridades de todo el NOA se extendió a los grandes empresarios nucleados en el Centro Azucarero Argentino que celebraron el anuncio.

Esta decisión implicará un negocio muy rentable para unos pocos ingenios que hoy producen bioetanol como Ledesma, Concepción o El Tabacal, tal como explicamos en este medio.

En el caso del proyecto de energía solar se trata de una gran oportunidad de negocios para proveer de energía a grandes empresas, y es una actividad que recibe importantes subsidios y ayudas impositivas tal como prevé la Ley de Energías Renovables impulsada por el kirchnerismo que adelanta un aumento de este tipo de energías al 8% del total de la energía eléctrica consumida hasta 2017.

También Macri hizo otros anuncios como la construcción de una autopista en la ruta 34 (días antes cortadas por los trabajadores del Ingenio La Esperanza ante posibles despidos), obras de remodelación en el aeropuerto de Jujuy, anunció vuelos de Salta a Perú y volvieron a anunciar obras del ferrocarril Belgrano Cargas como durante la campaña, entre otras.

El diablo mete la cola

Macri fue acompañado por el gobernador de Jujuy, el radical Gerardo Morales; el de Salta, Juan Manuel Urtubey; el ex candidato a presidente, Sergio Massa y el titular del Plan Belgrano, José Cano, y también participaron funcionarios nacionales como Rogelio Frigerio y Juan Aranguren. Macri destacó su compromiso "para que haya trabajo en toda la Argentina para lograr que todos los argentinos tengan las mismas oportunidades".

Los anuncios de inversiones y alegría en vísperas del carnaval norteño, contrastaron con la ausencia de mención alguna a los atropellos a los derechos democráticos elementales que se vienen sucediendo en la provincia desde la llegada del gobierno de Gerardo Morales.

La dirigente de la organización social Tupac Amaru y diputada nacional del Parlasur, Milagro Sala, sigue detenida a partir de una causa llena de irregularidades jurídicas que atentan contra el derecho a la protesta] en las calles y lugares públicos. Pese a que representantes fueron recibidos esta semana en la Casa Rosada, Macri no hizo mención alguna a su detención, en una clara señal de apoyo político al gobernador que es cuestionado por un amplio arco de organismos de DDHH, Amnistía Internacional, un sector del episcopado social y partidos de izquierda y un sector del FPV.

Esta semana el gobierno de Morales continúo su ofensiva sobre la Tupac, aunque la misma retirara el acampe, mediante el pedido de desafuero de la diputada provincial del Frente Unidos y Organizados, Mabel Balconte, la solicitud fue del diputado Marcelo Llanos (ex diputado nacional del FPV, ahora cooptado por el gobierno radical).

El caso Sala hizo sacó a la luz las formas antidemocráticas y la burda manipulación de la justicia que hizo el gobierno. En diciembre amplió el Tribunal Superior de Justicia de cinco a nueve miembros como en el menemismo para lograr mayoría propia. Para ello, recordemos hizo votar a dos de sus legisladores, Pablo Baca y Beatriz Altamirano, la ampliación del tribunal, para luego ungirlos como nuevos miembros del tribunal.

Y en este camino a la derecha puso en función el Código Contravencional -elaborado por el PJ- que implica un profundo [ataque a libertades democráticas sobre el pueblo trabajador tal como denunciamos en este medio.

La catarata de medidas gorilas ocurre bajo el silencio del PJ de Fellner, Jenefes y Rivarla (el otro PJ está dentro del gobierno bajo la conducción del vice-gobernador Carlos Haquim), este es un claro ejemplo del PJ en su rol de acompañante del oficialismo.

Esta misma semana se produjo el despido persecutorio de Natalia Morales, trabajadora de la Secretaria de Agricultura Familiar y ex candidata a gobernadora por el Frente de Izquierda rival de Gerardo Morales y Eduardo Fellner en Octubre pasado. No importo que la izquierda haya tenido la tercera candidata más votada a gobernador, ni tampoco que Natalia Morales tenga fueros por su desempeño como delegada. Junto a ella hay 15 trabajadores de la Secretaría también despedidos por motivos ideológicos.

Recordemos también que en diciembre pasado, Alejandro Vilca, ex candidato a diputado provincial del Frente de Izquierda que obtuvo 24 mil votos, fue expulsado del Sindicato de Empleados y Obreros Muncipales (SEOM) que conduce el “Perro” Santillán. Otro ataque escandaloso a quien supo obtener un amplio apoyo en la pelea contra el régimen de partidos radicales y peronistas que gobiernan la Jujuy feudal.

Unidad contra los trabajadores

La presencia para la foto de Macri, Morales, Massa y Urtubey (el “niño peronista de la discordia”) en Jujuy es una fuerte señal para el empresariado de una derecha “moderna” que ordena la justicia a su gusto, aplica códigos contravencionales reaccionarios, escuchas ilegales (como fuera procesado Macri) para perseguir a la oposición y atacar los derechos democráticos del pueblo trabajador. “Si pudimos con Sala, podemos con él resto…”, sería el slongan de la derecha macrista- massita-radical, nada que envidiar a la Jujuy Feudal que denunciaron durante los actos de campaña en el norte argentino, ahora convertida en un laboratorio de la derecha.

La repuesta de los trabajadores no se hace esperar como denuncian los despedidos de la Secretaría de Agricultura Familiar y como desde el PTS-Frente de Izquierda vinimos manifestando en las calles contra los despidos, por la libertad de Milagro Sala y contra el ajuste de Macri-Morales. De esta manera, el paro nacional convocado por ATE para el 24 de febrero tiene que expresar activamente la fuerza de la clase trabajadora en la provincia y en todo el país.